iconArtículo sobre Qué es y Cómo se Mide y Ejerce la Soberanía. El Voto Electrónico y el Blockchain o los Pulsos Electolegislativos Masivos

Acceso al Aula (pmgbraporn2-sdnfgk4ur9sm-sad)

INSTRUCCIONES PARA INTRODUCIR AQUÍ LA TRADUCCIÓN DE ESTE SOGEN AL PORTUGUÉS (Traductor Google)


Para empezar es necesario entender que un ente con capacidad de tomar decisiones y conectado a una multitud de otros entes equivalentes es una Neurona.

Una red de interconexiones entre algunos de esos entes es una red neural, y un conjunto inmenso de ese tipo de retículas y redes interconectadas conforman un cerebro.

En el caso de los sistemas sociales, se habla de individuos-soneuronas, redes socioneurales y cerebro social o cibersociocórtex.

Nos centraremos en las redes socioneurales electolegislativas, que utilizarán los mismos canales y en parte las mismas estructuras de interconexión que las redes con funciones lúdicas, emocionales, comerciales, educativas, o de expresión de opiniones.

La idea es sencilla, las redes sociales (presenciales y Localtelmáticas) utilizadas como redes socioneurales electolegislativas han llegado para ser utilizadas como mecanismo que permitan el Empoderamiento Electolegislativo es decir el ejercicio de la soberanía individual o Atomosoberanía.

En este sentido podemos diferenciar dos tipos de reticulaciones Localtelmáticas con distintos efectos e impacto en los procesos Electolegislativos:

1) Las reticulaciones generadoras de confianza mediante la reticulación blockchain aplicado al voto electrónico, que se centra en la seguridad de las fuentes y las transmisiones; y

2) Las reticulaciones generadoras de poder político mediante la reticulación de pulsos soneurales Electolegislativos masivos, que se centran en la eficacia de las transmisiones en la consecución de un objetivo.

En la actualidad el voto electrónico seguro es posible, pero se enfrentará al rechazo de los Oligopoderosos Establecidos, que prefieren frenar esta posibilidad, lo que retrasará su utilidad.

Por su parte, las redes de Pulsos Socioneurales Electolegislativos no requieren de mayores desarrollos y soportes instrumentales que las redes sociales presenciales y Localtelmáticas, ya existentes.

Lo único que limita su utilización es la inmadurez de los ciudadanos-soneuronas, algo normal en un cerebro recién nacido.

Los cerebros infantiles empiezan jugando como paso previo de maduración de las reticulaciones.

Las redes socioneurales están en proceso de desarrollo fundamentalmente lúdico, y en plena ebullición y diversificación funcional.

Solo es cuestión de tiempo que las redes ya existentes maduren y junto a sus otras muchas funcionalidades, asuman la función de herramientas de Empoderamiento Electolegislativo.

Las Redes Socioneurales Electolegislativas deben ser activadas mediante Pulsos Socioneurales y su estabilización dependerá de los éxitos de los pulsos; que se magnificarán por el efecto espejo, o de copia de la actividad exitosa. (Efecto caballo ganador, yo también quiero, o tonto el último).

Mientras el voto seguro utiliza las comunicaciones Localtelmáticas para garantizar el origen y la calidad del conducto de la comunicación de una decisión; simplemente hace innecesaria la Presencialidad.

Los Pulsos Socioneurales Electolegislativos Masivos, actúan como los pulsos neurales del cerebro del individuo. Lo importante no es verificar quienes son los emisores y si el canal transite la señal de manera fidedigna, sino cual es el resultado de la comunicación.

La diferencia entre un cerebro de un bebé y de un adulto no es que el cerebro haya establecido un sistema de blockchain entre las neuronas, sino que las neuronas interconectadas de una determinada manera que han conseguido mover un brazo hasta alcanzar un objetivo deseado han reforzado su actividad y las que han emitido señales inútiles han ido perdiendo su Conectividad o modificando esa Conectividad para sumarse a otras redes neuronales capaces de dotar de algún otro tipo de capacidad exitosa al organismo.

En las transmisiones entre neuronas no importa cuándo, ni cuáles, ni cómo, ni a través de que conexiones se alcanza un logro. La estabilidad de la reticulación entre socioneuronas no se basa en la calidad de las transmisiones sino en la calidad de los objetivos alcanzados gracias a las transmisiones.

Y no se basa en la calidad de los resultados dentro de veinte años, sino en la calidad de los resultados alcanzados de manera inmediata.

Simplemente mirando lo que hace un bebe se puede entender que la actividad de la inmensa mayoría de los 28.000 millones de neuronas del su Neocórtex, están enviando pulsos continuamente, tratado de conseguir algún objetivo, pero en esa fase con poco o ningún éxito.

Millones de millones de equivocaciones, hasta que unas cuantas reticulaciones mueven el brazo hasta tocar la cara de la madre.

En ese momento el éxito hace que esas neuronas se reafirmen en sus conexiones y señales y estabilicen su reticulación.

Una reticulación que se amplía y perfeccionas, de manera progresiva, siempre y cuando el movimiento alcance nuevos éxitos.

Lo que determina la reticulación no es un esquena preestablecido, sino el refuerzo de las conexiones exitosas y la eliminación de las conexiones inoperantes.

La estabilización de una reticulación neural no depende de las conexiones de partida, ni depende de las propiedades de los soportes físicos o canales de interconexión, sino que depende del resultado obtenido gracias a lo transmitido por una de las posibles alternativas experimentadas.

Transmitir de manera perfecta, una información sencilla, no valida la calidad de la transmisión. Transmitir de manera perfecta información altamente elaborada, no es mucho mejor.

Transmitir lo que sea, de la manera que sea; Si consigue alcanzar el objetivo perseguido por las neuronas valida a los emisores, a la señal y a la configuración de las interconexiones y canales de transmisión.

Por supuesto si los emisores envían información de manera errática; la señal emitida no es la adecuada para alcanzar el objetivo; o los canales distorsionan la señal hasta degradar su sentido; será imposible alcanzar el objetivo y el sistema neuronal deberá probar una nueva configuración.

En el caso del Sociocórtex, las soneuronas afectadas deberán evaluar si los objetivos perseguidos se han alcanzado (estabilizando la configuración) y si no es así deberán evaluar si el objetivo que perseguían sigue valiendo la pena; y/o deberán elaborar una mejor señal; y/o deberán mejorar la reticulación. Lo que no tiene sentido y conduce a la disgregación de una configuración de reticulación es el fracaso continuado.

En cuestiones soneurales lo menos importante es la calidad del canal ya que la multiplicidad, diversidad y redundancia de los canales o redes sociales ya existentes, garantizan una funcionalidad suficiente.

Quien quiera intervenir en el control de las dinámicas sociales, deberá aprender a generar pulsos socioneurales electolegislativos, que puedan derivar en Pulsos Socioneurales Electolegislativos Masivos que tengan opciones reales de obtener los resultados, que satisfagan a los intervinientes; y a la vez puedan llamar la atención a otros para amplificar él puso y/o desencadenar nuevos pulsos con objetivos diferentes.

En los primeros momentos, los objetivos no deberán ser complejos e inalcanzables, sino que solo deben cumplir con una ratio Coste por Beneficio aceptable para las soneuronas intervinientes.

Los beneficios o refuerzos pueden ser solo emocionales (sobre todo inicialmente) pero siempre deben ir acompañados de mecanismos de cuantificación y comprobación del resultado, que es lo que desemboca en la autoconscienciación de las propias capacidades de las Redes y Retículas de Razonamientos Decistémicos pulsantes.

Lo que sucede es que la primera fase de los Pulsos Cibersociocorticales de Autoconscienciación con capacidad de sincronización emocional deben dar paso a procesos de sincronización operacional que den lugar a éxitos realmente relevantes y logros legislativos que merezcan la pena.

Generar un pulso socioneural que consiga que dos millones de independentistas, voten en un referéndum de independencia; tiene el valor de demostrar que existe una Red Socioneural de Empoderamiento del Ciudadano-Elector-Legislador de aproximadamente dos millones de catalanes que pueden sincronizar sus emociones y una demanda.

Lo mismo se podría conseguir organizando una vía catalana como se hizo, y lo mismo si se hubiera organizado una serie de votaciones o acciones en las redes sociales; con muchos menos costes y consecuencias negativas.

Lo hecho valió la pena porque hizo conscientes a las redes socioneurales independentistas:

De su tamaño y cohesión:

De que podían sincronizarse, para alcanzar un objetivo difuso emotivo y épicamente satisfactorio, y,

De que no eran ni suficientes ni sufrientemente hábiles para conseguir el éxito perseguido: establecer un estado independiente.

Y es de esperar que tarde o temprano les hará conscientes de que el sistema de reticulación basado en liderazgos jerárquicos fracasó y debería darse por agotado por inoperante.

No nos referimos a que los Líderes Políticos y Sociales jerárquicos fracasaron (Que lo hicieron).

Sino a que fue el propio mecanismo del Liderazgo Jerárquico, Seudopaternalista, Anempático, Tacticista, Partidista el que fracasó y está fracasando en todos los ámbitos legislativos de las Representocracias Predatoventajistas de Partidos Alternantes Instrumentalizados occidentales; y por tanto deberían explorar la viabilidad de un nuevo sistema de liderazgo colaborativo en red.

Lamentablemente, las redes socioneurales electolegislativas independentistas todavía no han alcanzado el nivel de consciencia suficiente y no han empezado a explorar las posibilidades del liderazgo colaborativo en red; porque están experimentando una fase de desconcierto y aturdimiento. Lo más natural del mundo en redes neurales que experimentan un fracaso y deben reconfigurarse.

Las redes socioneurales con potencialidad Electolegislativa siguen existiendo y tienen una inmensa capacidad de lograr cambios sociales realmente relevantes; pero no se están reconfigurando para aprovechas las capacidades de la enorme cantidad y diversidad de nodos o retículas que las componen.

Insistir en la reticulación en base al liderazgo jerárquico es un error.

Utilizar las capacidades de las retículas de constitucionalistas independentistas para reunirse un día ante unas urnas y emitir una señal simple, difusa y con nulas expectativas de conducir a un éxito electolegislativo, (votar) es perder su inmenso potencial. Y eso es válido para todas las demás retículas especializadas.

La sincronización emocional alcanzada por las red soneural independentista puede considerarse como una fase de reticulación genérica ya superada; que debe ser seguida por una nueva fase de actividad de integración de las múltiples y diversas capacidades de las soneuronas, creando nodos específicos monotemáticos o mono-funcionales para elaborar nuevas propuestas y señales como pasos en la dirección del objetivo final.

La situación es enormemente prometedora, dado que existe una enorme red socioneural con capacidad electolegislativa más que suficiente, mayoritaria y afortunadamente huérfana y desencantada de los liderazgos jerárquicos.

Se trata de una red capaz de experimentar un proceso de maduración funcional, estableciendo el mecanismo del liderazgo colaborativo en red, y sustituyendo el objetivo único inespecífico, y la estrategia única de la insistencia en la mendicidad de soberanía.

Es posible que esta red se reactive e inicie la elaboración de una infinidad de procesos de razonamiento colectivo que vayan definiendo objetivos concretos de reticulación socioneural electolegislativa.

Por ejemplo, como parte de una red socioneural Local-Regional-Global y para facilitaros la actividad de los independentistas, proponemos un enunciado de una ley concreta, que puede recibir una aceptación masiva, tan sencilla como obligar al Parlamento de Cataluña a aprobar esta ley de autoexigencia:

“El Parlamento de Representantes de Cataluña está obligado a elaborar y aprobar una ley electoral antes del 21 de diciembre del 2023. Y si no es capaz, en esa fecha se disolverá la cámara y se convocarán nuevas elecciones

O algo equivalente,

El objetivo es doble conseguir por fin una ley electoral catalana, y más importante, demostrar que se puede lograr una activación de un proceso de reticulación mediante Pulsos Socioneurales Electolegislativos de Convocatoria, Cuantificación y Reto Democrático masivos con éxito..

Si la presión masiva consigue imponer esta ley la estabilización de la red y del procedimiento será enorme lo que implicará que la red consciente de su capacidad podrá seguir actuando para imponer artículos en esa ley o en otras.

El coste individual de llevar a cabo esta propuesta es mínimo y permite explorar la viabilidad real de alcanzar el éxito legislativo con impacto real relevante.

Se trata de que dos millones de independentistas sumen sus inteligencias a la inteligencia de la red, y eso es mucha inteligencia.

Se trata de que dos millones de independentistas aporten sus enormes y diversas capacidades; desde las más especializadas como elaborar leyes, o analizar la actividad cuantitativa de las redes sociales; a las más simples como aportar su decisión en todas las redes sociales indicando al resto de la red “ese enunciado de ley “si me gusta”, ese enunciadono me gusta”; pasando por una de las funciones esenciales, que es difundir los enunciados a todo los contactos posibles, por todos los medios posibles, en conexiones presenciales o utilizando todas las redes, en el formato de la cada red y con la mayor creatividad que se pueda.

El objetivo es el cerebro social completo, compuesto por todos y cada uno de los individuos-ciudadanos-AtomoSoberanos-socioneuronas de Cataluña y del Reino de España reciban los pulsos y se enfrenten a la decisión de colaborar en la difusión o permanecer inactivos.

Lo único que es imprescindible es cambiar la consciencia del mayor número de ciudadanos sobre el significado del concepto: “Atomosoberanía”, que no es solo el derecho a decidir, sino el derecho a decidir sobre todo, y de que un atomosoberano nunca debe mendigar soberanía sino ejercerla por todos los medios que pueda.

No necesitas permiso para pensar, no necesitas permiso para pedir a los constitucionalistas catalanes que creen el enunciado definitivo, de la “ley de clarificación de la ley electoral de Cataluña”, no necesitas permiso para hablar con tus amigos proponiéndoles que se sumen a esta iniciativa, no necesitas permiso para proclamar que quieres invitar a todos a forzar al parlamento, para que legisle una ley concreta, no necesitas permiso para enviar uno o cien twits sobre el tema, o crear uno o cien TikToks sobre el tema, o colgar uno o cien vídeos en YouTube sobre la ley. No necesitas permiso para conformar una red cohesionada, inteligente, capaz de generar enunciados definitivos de leyes.

No necesitas permiso parta crear una Red Socioneural de Empoderamiento electolegislativo de un tamaño tan grande que tenga una capacidad de intimidación masiva sobre los Parlamentarios de Cataluña.

En particular como individuo independentista no necesitas seguir perdiendo el tiempo esperando a que tus líderes jerárquicos aprendan lo que es la soberanía y dejen de mendigar un poquito esperando, en vano, a que los poderes establecidos les haga caso.

Si entiendes lo que es la atomosoberanía, diez segundo después de leer estos párrafos podrás ejercerla, usando cualquier red, para difundir uno o cientos de pulsos socioneurales electolegislativos incluyendo el enunciado sobre la exigencia de una ley electoral propuesto más arriba, dirigidos al mayor número de socioneuronas que puedan acceder a tus emisiones, proponiéndoles que se sumen a la red pulsante.

Pero entiende, que no se trata de expresas tus opiniones, ni de compartir penas y lamentos en las redes, sino de conseguir que el mayor número de socioneuronas se sumen al pulso electolegislativo, con un único objetivo, conseguir que todas las redes sociales entren en ebullición hasta que los parlamentarios catalanes sucumban a la intimidación masiva, pacífica, pero masiva, o a su propia vergüenza, y asuman, sin excusas ni dilaciones, el texto íntegro y sin modificación alguna de la ley (La red soneural ya habrá realizado la tarea de elaboración); y que la presenten en el parlamento y la voten. Un trámite formal necesario, para que la voluntad soberana de los ciudadanos se transforme en legislación en vigor.

Pero la red soneural independentista deberá ser consciente de que un primer éxito es fundamental y no deben diluir su poder de sincronización masiva con dudas sobre el objetivo o el enunciado, (Sea el propuesto o cualquier otro sobre cualquier otra ley que sea considere prioritaria y viable); porque a partir del primer éxito podrán ampliar la diversidad y funcionalidad de los nodos y retículas y el tamaño de la red total.

No se trata de contar votos, si se trata de aumentar el número de “me gusta” absolutos en todos los formatos de redes sociales.

No son necesarias ni las urnas físicas presenciales, ni el voto electrónico. se trata de lograr una presión masiva por aclamación.

No importan ni los trols que distorsionen los números de “ me gusta” ni los trols que traten de introducir dudas sobre el sentido de ejercer la Atomosoberanía:

“Los Ciudadanos no pueden”,

“Los ciudadanos no saben”,

No vale la pena intentarlo”.

Si los “me gusta” en TikTok son millones y los “me gusta” en YouTube son millones y los “me gusta” en Twitter son millones, y las encuestas clásicas indican que los partidarios de esa ley son millones. Veremos cuál es el impacto en el parlamento.

No serán cientos de miles o millones de ciudadanos en las calles expresando demandas vagas, los que cambiarán las cosas.

Serán millones y millones reventando las redes sociales con una propuesta legislativa concreta hasta imponerla, seguida de otra y de otra y de otra.

No se trata de pedir a los parlamentarios que legislen como si fueran ellos los soberanos, sino de dar instrucciones a los parlamentarios como representantes encargados; temporalmente y de manera condicionada; de oficializar la legislación, para que actúen según establezcan los verdaderos soberanos los individuos-ciudadanos-Atomosoberanos-socioneuronas.

Todo lo expuesto no es una teoría que debas esperar a que sea demostrada por alguien, en algún lugar, en un futuro lejano.

Tu eres el experimentador que puede iniciar el proceso en este mismo momento.

Es un anacronismo utilizar el poder del ejercicio de la atomosoberanía en las redes sociales, para expresar opiniones, o para mendigar soberanía.

La Soberanía es el poder para legislar. La prueba del nivel de soberanía de un grupo es el número y la importancia de las leyes que puede elaborar y establecer como leyes en vigor.

Uno de los objetivos de este sistema de redes y pulsos electolegislativos es acabar con el sistema de liderazgo jerárquico en el ámbito de la toma de decisiones legislativas, para imponer el sistema de liderazgo colaborativo en red.

Millones de lideres creativos y colaborativos, tienen mayor capacidad para generar estrategias y propuestas y coordinar acciones que un centenar de políticos o líderes sociales que desde hace tiempo, y día tras día, han demostrado sus limitaciones.

Es ilusorio fiar las opciones de cambio social en Cataluña al desarrollo del voto electrónico seguro usando el blockchain.

Antes de desarrollar el voto electrónico hay que saber que es lo que se va a votar. Y tener el poder para imponer el resultado de la votación como ley en vigor.

Hemos comentado que las redes neurales se conforman en función del éxito de su actividad.

Comentaremos ahora cómo funciona el cerebro en su conjunto, lo que es totalmente válido para el caso del cerebro social.

El cerebro nace inmaduro y con una reticulación difusa e ineficaz.

Con la maduración la redes se estructuran, y el cerebro adquiere sus funcionalidades de manera progresiva. Fracaso tras fracaso hasta alcanzar el éxito que estabiliza la configuración neural exitosa.

Esto es lo mismo en el caso de un humano y en el de una hormiga.

El cerebro de un individuo humano se diferencia en que su actividad es un 95 % subconsciente o virtual y solo un 5% es consciente y se plasma en acciones reales.

Al madurar, antes de crear las conexiones neuronales que conducirán a un movimiento complejo, el cerebro prueba infinidad de opciones de manera virtual, hasta que las simulaciones subconscientes indican que una de las opciones tiene la mayor probabilidad de funcionar adecuadamente.

El cerebro humano vive una vida virtual consistente en explotar infinidad de posibles opciones. Ante todas las situaciones, simula y cuantifica el resultado de las posibles alternativas antes de actuar.

Antes de ir a la nevera a coger una manzana, tu cerebro ha calculado decenas de opciones: quizás esperar sin comer, o coger una pera, o bajar a un restaurante para cenar, o pedir una pizza; y muchas, muchas más.

Finalmente, tras muchísimas simulaciones, toma la decisión que ha calculado que será más viable y satisfactoria; y por fin pasa la decisión a la consciencia, acompañada por ninguna o pocas justificaciones.

El cerebro no decide por ensayo y error, plantea opciones y diseña conductas, determina las posibilidades de éxito y pone en marcha la solución que considera la mejor.

El recientemente “nacido” cibersupracórtex (El nuevo supracórtex del cerebro social) deberá aprender a funciona de la misma manera.

Antes de tomar decisiones deberá analizar infinidad de opciones (desde las más simples a las más ambiciosas) de manera profesional y detallada; cuantificar los resultados esperables y decidir en consecuencia.

La sociedad deberá aprender a diseñar su futuro, empezando por definir sus objetivos (Este es el problema), evaluando todas las opciones, incluidas las no evidentes y las más ambiciosas, diseñando estrategias inevitablemente complejas y evaluando sus resultados de manera virtual.

Esto implica que se desarrollarán dos nuevas actividades, que ocuparán una parte importante de la atención social: el Diseño Social Transparente Conjunto y el Constitucionalismo Virtual Analítico.

En ese sentido, está abierta la posibilidad de que Cataluña se convierta en el referente mundial del constitucionalismo virtual analítico y Barcelona en la capital del Diseño Social Transparente de Marcos Constitucionales, Legislativos y Tributarios.

Aunque en un primer momento, el concepto de diseño social pueda levantar suspicacias; es fácilmente entendible que solo el Diseño del Decistema, Transparente, Prospectivo, Proactivo, Conjunto permitirá alcanzar logros difíciles, y avances complejos, que nunca podrían alcanzarse por ensayo y error o partiendo del copipega y los refritos de las obsoletas Constituciones Preatomocráticas Locales.

No tiene sentido utilizar las tecnologías más avanzadas del voto electrónico para votar propuestas legislativas del siglo diecinueve o veinte.

Las tecnologías más avanzadas de gestión del voto deben aplicarse a las decisiones electolegislativas que conduzcan al Marco Multiconstitucional, Legislativo y Tributario, Local-Regional-Global más avanzado.

La posibilidad del voto electrónico no ha llegado para votar cada cuatro años a los mismos políticos con las mismas leyes electorales y con las mismas restricciones actuales.

Ni para utilizarlo para votar en referéndums controlados por los poderes establecidos con cuentagotas y solo sobre algunos temas que no son los más relevantes y urgentes para los ciudadanos.

El voto electrónico deberá ir precedido por el empoderamiento electolegislativo de los ciudadanos.

No será el voto electrónico el que comportará el empoderamiento será el empoderamiento el que impondrá y utiliza este sistema de votos por ser más práctico.

Lo disruptivo no es el voto electrónico. Lo disruptivo es la posibilidad de la sincronización masiva intimidatoria gracias al establecimiento de redes socioneurales electolegislativas, con objetivos claros y coherentes, usando las redes sociales habituales ya existentes y ya conocidas por los individuos-ciudadanos- Atomosoberanos-socioneuronas.

Se pueden poner trabas formales y legales y excusas de todo tipo para retrasar y evitar que el voto electrónico sirva de nada.

Pero por ahora, en occidente, sería difícil poner trabas al uso de YouTube, Twitter, TikTok, y todas las redes sociales ni al uso de internet y la telefonía móvil.

Que los ciudadanos de todo el mundo estén usando las redes sociales para todo menos para conquistar el poder atomosoberano, no significa que no se pueda, significa que la reticulación del cerebro social es muy reciente y el cibersociocórtex es infantil, inmaduro y básicamente desarrolla una actividad lúdica. Pero esa fase se superará dentro de poco y de manera inevitable.

● cvmparmax.global

● ENTRADA A YODECIDO.app

● INSTRUCCIONES DEL PROYECTO CIBERSUPRACÓRTEX

● ENTRADA AL PARLAMENTO MÁXIMO GLOBAL

● TELETRANSPORTE A ESTADOIDIOMAS (Aún No Instalado)

● TELETRANSPORTE A CUALQUIER PARTE DEL EDIFICIO (Aún No Instalado)