Acceso al Aula (pmgbraporn2-sdnwktc06789-sad)
INSTRUCCIONES PARA INTRODUCIR AQUÍ LA TRADUCCIÓN DE ESTE SOGEN AL PORTUGUÉS (Traductor Google)
Se distinguen pues dos componentes: la energía disponible y la pauta o estrategia de uso y la suma de las pautas individuales de demandas de satisfacción (Cantidad de Satisfactor) de todos los miembros del grupo que interactúa.
Por eso se definen los dos componentes:
1) La Energeconomía; y
2) La Decisteconomía o Decisoeconomía
En este enfoque Bioeconómico o Fisioeconómico o de análisis del funcionamiento de un sistema con objetivos funcionales; no se consideran los recursos materiales por si mismos sino exclusivamente la energía necesaria para hacer llegar cada tipo de Satisfactor ante el demandante de ese Satisfactor para colmar dicha demanda.
El valor, coste o precio de todo bien puede estimarse como la suma de la energía necesaria en cada uno de los pasos para hacerlo llegar al demandante de satisfacción más la suma de las demandas de satisfacción de todos los individuos intervinientes en la cadena que hace accesible dicho Satisfactor.
El precio depende de un equilibrio de tres componentes la energía, las demandas de los suministradores de satisfacción, la intensidad de satisfacción del consumidor. Si baja la cantidad de energía requerida el precio podría bajar, si se reduce el numero de intervinientes en la cadena de suministro el precio posría bajar, si la demanda de satisfacción de alguno de los intervinientes, (salarios o margenes de beneficio), podría bajar; o la reducción de cualquiera de los factores podría estar contrarrestado por la variación de cualquier otro.
Ver: Cadenas de Conformación del Precio de un Satisfactor de Necesidad o Agrado
Ver: Componentes que Intervienen en la Conformación del Precio o Valor-Comercial de un Producto
Ver: Conformación del Precio Final de una Cosa, Valores-Económicos o Valías-Personales
Debe tenerse en cuenta que la energía en si misma tiene los mismos dos componente: el coste de energía para hacerla accesible y el nivel de demanda de satisfacción de los intervinientes en la cadena de suministro.
Reflexión Clarificadora: La energía posibilita la satisfacción. La demanda de satisfacción determina dónde se aplica la energía.
TIPOS DE ECONOMÍA:
Economía Colaborativa Tomodono
Economía de Mercado Socialista
Economía de los Valores-Monetarios Ficticios
Economía Tumoral, Disipadora, Distrófica
Economía de Libre Mercado Asimétrico
Economía de Libre Mercado Libre o Simétrico
Instrumentos de Control de la Economía
Estadoeconomía Presupuestos Generales de los Estados Presupuestos de los Estados
Economía Raciofuncional Diseñodecidida Economía Prospectiva Intervencionista o Planificada
Regulación Desregulación de la Economía
Prospeconomía Libre Mercado Asimétrico, No Previsor
Economía Local-Regional-Global
Economía Sistémica o Fisiosistémica
Economía y Consumo Basado en Raciodistorsiones
Guion Día-21. Atomosoberanía. Economía. Libre Mercado Libre. Los Cs-Casidioses, los Cs-Afortunados, y los Cs-Excluidos