Acceso al Aula (pmgbraporn2-sdnwktc07428-sad)
INSTRUCCIONES PARA INTRODUCIR AQUÍ LA TRADUCCIÓN DE ESTE SOGEN AL PORTUGUÉS (Traductor Google)
Simular mentalmente la trayectoria de una flecha; antes de lanzarla; permitió al Ser Humano cazar eficazmente. Simular mentalmente el Comportamiento de una Presa cuando es asustada por un cazador para dirigirla hacia Los Otros; permitió cazar eficazmente. Simular los Comportamientos asociados a posibles Emociones de Otros Seres Humanos; Amigos o Enemigos; mejoró la Eficacia de aquellos que lo hicieron correctamente.
Los que comprendieron sus Emociones y las proyectaron en la Simulación; acertaron. Para eso no es necesario estar ligado a las Emociones de Los Otros; asociación emocional que fue un logro evolutivo muy posterior.
Las Bases Emocionales de la Interacción con los Otros; o Asociación de Emociones de manera Empática es conveniente si se hace para Predecir la situación de los miembros del Grupo Propio para ayudarle; pero no tendría Sentido con los miembros de Otros Grupos Ajenos que Pueden Ser Enemigos.
Esto implica que el Mecanismo de Predicción de Emociones debe ser lo más perfecto posible; en todos los casos; pero la Asociación de Emociones debe Ser solo con los miembros del Grupo Propio:
1) Para evitar el Sufrimiento que se produce; o se predice; y
2) Para compartir la Satisfacción positiva para generar Sentimiento de Pertenencia y Sentimiento Identitario positivo.
La Asociación de Emociones se desarrolló; inicialmente; entre la Madre y el hijo; cuándo el Ser Humano evolucionó hacia el nacimiento de niños con Cerebro grande pero inmaduro; totalmente Indefensos; y con la necesidad de cuidados durante años.
Por contra los Sentimientos de Sufrimiento y de alegría de los miembros de los Grupos Ajenos, que se producen; o se predicen; no deben provocar respuestas de Asociación de Emociones positivas; sino que deben ser utilizados Racionalmente; o con emotividad contraria. Si los Enemigos son Felices; tú no lo eres y tratas de evitarlo; y los odias hasta el punto de que su Sufrimiento y Muerte sea tu Máxima Satisfacción.
El Problema que debió resolver: La Evolución del Cerebro Humano fue que la diferencia entre un Amigo y un Enemigo Puede depender de una palabra y Puede cambiar en un segundo; a Causa de una Información puntual. Ahora Amigo; ahora Enemigo. Ahora mi Amor eterno; ahora un Traidor que me ha engañado con otra pareja.
La Solución fue el Desarrollo de una Escala de Asociación de Emociones altamente regulable desde la Empatía Máxima hacia el Ser más importante para uno; hasta la Presicopatía Máxima con el peor Enemigo; pasando por niveles intermedios ajustados a la proximidad o lejanía, del foco o centro de interés del Individuo.
Es muy visual describir estas respuestas destacando sus dos (Anfi-) extremos (Empatía-Presicopatía) (Amor-Odio); entendiendo que entre ambos extremos existe toda una gradación de Asociación de Emociones; con un centro en la Asociación de Emociones neutra o Anempatía.
Escala de Asociación de Emociones:
Empatía < - - - - > Anempatía < - - - - > Presicopatía
La Escala de Respuesta Anfiempática Regulable aparece Evolutivamente de manera simultánea con el Mecanismo Cuádruple de Asignación de Agrados el cual Determinará como se modulará la Escala. Todo el mundo tiene la Escala completa; y existen unos Agrados Preconfigurados o Predisposiciones; pero la manera en que se regula depende fundamentalmente de Agrados Neoconfigurados. Ser Empático, Anempático o Presicopático; con unos o con Otros; se aprende y reasigna continuamente.
Lo importante de la Asociación de Emociones no es la Emoción en sí misma; sino el Comportamiento que desencadena. La Empatía no tiene como Función sufrir con el que sufre; sino conseguir un Comportamiento que evite el Sufrimiento de ambos: el que sufre y el Empático; y a Ser posible de manera Prospectiva-preventiva que lo evite. .
1) Comportamiento Empático: Basado en las propias Emociones que se desencadenan y asocia,a las Emociones reales o Virtuales de Los Otros, (Incluso de Otros Seres o cosas), a los que se pretende favorecer o librar de padecimientos.
2) Comportamiento Anempático Altruista: Seudoempático: no basado en las Emociones de Los Otros, cuyos padecimientos no se comparten; Emocionalmente; pero si se reconocen y mueven a ayudarles por Otros motivos Racionales o Ideológicos,
3) Comportamiento Anempático No Altruista o de Evitación: no basado en las Emociones de Los Otros, cuyos padecimientos no mueven a ayudarles. No implica que se desconozcan los Sentimientos de Los Otros, sino que no se valoran lo suficiente como para responder a ellos. ("Ojos que no ven, corazón que no sufre")
4) Comportamiento Presicopático: Basado en las propias Emociones e insensible a las Emociones de Los Otros que se reconocen, pero a los que se Puede perjudicar, si esto es beneficioso para uno mismo. Realmente no se busca el Sufrimiento de Otros (como en el caso de la Sicopatía), sino los Beneficios que se obtienes gracias al Sufrimiento de Otros.
5) Comportamiento Sicópata: Caso extremo patológico, basado en las propias Emociones de Placer al producir Sufrimiento a Otros.
1) No se Puede Ser universalmente Empático, si no se es universalmente Poderoso-DAS. El padecimiento propio sería absolutamente insoportable.
2) No se Puede Ser universalmente Altruista, si no se es universalmente Poderoso-DAS. La propia ruina y miseria Personal sería insoportable.
3) Es un grave error; que va contra el Sentido del gran Avance Evolutivo que representó la Empatía; responder Emocionalmente pero ineficazmente. Esto solo Puede llevar a dejar de mirar a los que sufren, por autoprotección de la Estabilidad Emocional; lo cual puede ser funcionalmente adecuado y moralmente admisible. Lo que no es moralmente admisible es acomodarse hasta olivar el sufrimiento de los otros , y no realizar ningún esfuerzo razonable para minimizar este sufrimiento. No se trata de sufrir con los otros, se trata de evitar que ninguno sufra.
La Empatía es una variable a considerar en la Simulación y Predicción del futuro; para evitar Proactivamente el Sufrimiento propio y del Grupo Propio.
No tiene Sentido que la madre espere a que el niño llore de Hambre para darle de comer; y deje de darle el pecho, inmediatamente, cuando deje de llorar.
4) El Cerebro Social debe Ser Empático-Altruista Racionalmente Prospectivo Proactivo y Eficaz; siguiendo el Mecanismos de Empatía Artificial Diseñodecidida y Pactada, y Altruismo Legislado.
Ver: Inteligencias Agradoemocionales
Ver: Autoconsciencia Agradoemocional, Inteligente
Ver: Autoconsciencia Racionalcompensada, Inteligente
Ver: Autoconsciencia Agradoemocional Racionalcompensada, Inteligente
Ver: Resonancias Decistémicas, Emocionales, Conceptuales u Operacionales
Ver: Distancia Emocional
Ver: Altruismos