iconResumen Introductorio Sobre la Civilización Raciocompensada o Suprarracional

Acceso al Aula (pmgbraporn2-sdnwktc21548-sad)

INSTRUCCIONES PARA INTRODUCIR AQUÍ LA TRADUCCIÓN DE ESTE SOGEN AL PORTUGUÉS (Traductor Google)



La vida, como proceso opcional de la materia, en un universo cambiante, debido a la dimensión tiempo, tiene un único sentido: la búsqueda de la persistencia infinita.

Cuando se tiene un objetivo y este no se alcanza de manera directa o automática, se dice que se tiene un problema.

La inteligencia es la capacidad de resolver problemas; y la vida tiene desde su aparición un problema y gordo, la persistencia infinita en un sistema con materia, tiempo y espacio es muy difícil de alcanzar.

Para alcanzar ese único objetivo la vida ha desarrollado la inteligencia evolutiva y dos estrategias combinadas y-o alternadas:

1) El aumento del número de entes vivos, y

2) El aumento de la diversidad de esos entes.

El despliegue de estas estrategias implica la aparición de objetivos parciales que deben alcanzarse, de entre los que destaca el acceso y utilización de energías.

Crear copias requiere energía, y acceder a la energía y utilizarla, requiere acción, que a su vez requiere de más energía.

No trataremos aquí todo el proceso evolutivo y las inteligencias evolutivas implicadas. Saltaremos directamente al caso de La Especie Humana.

La Especie Humana tiene un ubicó objetivo, como todo ser vivo, la búsqueda de la persistencia infinita, llamada coloquialmente inmortalidad, y tiene problemas, y grandes, para alcanzar ese objetivo.

Utiliza la dos estrategias mencionadas: El aumento del número y el aumento de la diversidad.

Antes de la especie huma se habían desarrollado varias modalidades de reproducción de entes y múltiples mecanismos de generación de diversidad.

La más avanzada era la reproducción sexual de entes con núcleo o eucariotas.

Pero este mecanismo tenía una limitación con respecto a la Generación de Diversidad Exploratoria (Que así se llama la diversidad).

Los descendientes de organismos superiores con este tipo de reproducción son fenotípicamente diferentes: en su fenotipo orgánico y fenotipo conductual, pero están muy limitados por el genotipo subyacentes.

Los leones de una camada son distintos entre y con respecto a los progenitores, pero si los miras y sigues veras que son y actúan de marera bastante parecida.

En el caso del ser humano, sin abandonar el mecanismo de reproducción sexual, el más avanzado hasta su aparición; la inteligencia evolutiva inventó el mecanismo cuádruple de asignación de agrados, que resulta ser el mecanismo de Generación de Diversidad Exploratoria más avanzado y de hecho insuperable.

Este mecanismo permite que incluso con genotipos absolutamente idénticos, los fenotipos conductuales sean distintos.

Y son estos fenotipos los que se enfrentan a la presión de selección o a los criterios de los seleccionadores.

Además, la vida incorporó y trata de maximizar las inteligencias de este tipo de seres, lo que les permite resolver sus propios problemas específicos, generando tecnologías y complementadores de los fenotipos conductuales. Aparecen los Tecnofenotipos.

Dicho de forma sencilla, el ser humano quiere de todo y aplica las inteligencias y la complementación tecnofenotípica para obtenerlo.

Pero, al contrario que en el caso del mecanismo de generación de diversidad, que ha alcanzado el tope o cuasi perfección (La individualidad); el mecanismo de generación de inteligencias tiene todavía un margen de mejora.

Las inteligencias están limitadas, y por tanto también están limitadas las posibilidades de resolver problemas.

Estas limitaciones se denominan Raciodistorsiones. El cerebro humano es pues Agradoemocional Racionaldistorsionado.

El primer término indica cual es el mecanismo de generación de diversidad y el segundo indica cual es el mecanismo para resolver problemas, pero incorpora en el propio término la distorsión o limitación de ese mecanismo, por su importancia e impacto en el proceso evolutivo, especialmente en la actualidad.

La inteligencia no ha llegado a su límite y por tanto no es capaz de resolver los problemas más complejos.

Existen un centenar de Raciodistorsiones (que no podemos tratar aquí en su totalidad), que afectan a los siete niveles de inteligencia:

1) La capacidad de predecir problemas y evitarlos. (Inteligencia Prospectiva y capacidad prospectiva de prever el sufrimiento y la felicidad en el futuro). Sin duda la Inteligencia más deseable;

2) La capacidad de detectar y definir un Problema (Capacidad de reflexionar sobre las alternativas a la situación problemática);

3) La capacidad de recordar problemas y las soluciones aplicadas con éxito en el pasado;

4) La capacidad de acelerar la resolución de problemas;

5) La capacidad de no caer en situaciones irreversibles, indeseables;

6) La capacidad de resolver problemas una vez planteados; y

7) La capacidad de detectar las torpeinteligencias propias o de los demás. Sin duda la más limitante en la actualidad.

En cuanto a las Raciodistorsiones solo mencionaremos ocho grupos, a modo de ejemplo:

1) Las Raciodistorsiones sobre la sobrevaloración de las capacidades y minusvaloración de las limitaciones propias. Autoestereotipo y autoimagen. Responsabilidad. Autojustificación

2) Las Raciodistorsiones sobre el sentimiento de pertenencia, identidad y comportamiento dentro del grupo. El estereotipo del grupo propio. Libertad individual

3) Las Raciodistorsiones sobre liderazgo, jerarquía, obediencia, sumisión, adormecimiento de la capacidad de crítica. Escala de mando, disciplina.

4) Las Raciodistorsiones sobre comportamiento con respecto a otros individuos y grupos. Asignación de estereotipos a los grupos ajenos. Fragmentación decistémica o ideológica.

5) Las Raciodistorsiones sobre la focalidad de la atención y del pensamiento.

6) Las Raciodistorsiones sobre agrados y adicciones. El valor-económico, y las valías-personales. El mecanismo de control por penalización-amenaza o recompensa-esperanza.

7) Las Raciodistorsiones sobre miedos, inseguridades y aversiones.

8) Las Raciodistorsiones sobre imprecisiones, malinterpretaciones y errores al cuantificar o evaluar la realidad.

Todas las Raciodistorsiones son difíciles o incluso imposibles de eliminar.

Además, son hábilmente utilizadas por unos seres humanos para tomar ventaja sobre otros, por lo que en muchos casos son fomentadas.

Sin embargo muchas Raciodistorsiones pueden ser compensadas utilizando mecanismos concretos, especialmente la formación en su conocimiento.

Solo quien es consciente de la raciodistorsión que entorpece su capacidad de razonamiento en cada decisión, y por tanto, limita su acceso a la felicidad, es capar de compensarla.

El salto evolutivo hacia la Civilización Suprarracional comporta:

1) La aparición del coneocórtex, que ayudará a mitigar o compensar las Raciodistorsiones a nivel individual, y

2) La aparición del Cibersociocórtex que permitirá compensar totalmente las Raciodistorsiones en el caso del cerebro social, gracias a la maduración de supracórtex. De ahí los términos: Suprainteligencias y Suprarracional.

No podemos tratar aquí todos los mecanismos implicados en las compensaciones.

Solo vamos a mencionar, que se tratará de la aparición de mecanismos capaces de focalizar la atención social, como medio de perfeccionar los razonamientos sociales, y por tanto maximizar las inteligencias sociales.

Se tratará: 1) Del Pryos; 2) Del centro virtual-global de los parlamentos máximos, indexación y formación decistémica de la civilización humana; y 3) De las SEdiTs; entre otros.

Además, se superarán las Raciodistorsiones asociadas al liderazgo y a la cesión de responsabilidad; con la aparición del liderazgo colaborativo en red a nivel global, como fórmula superior al liderazgo jerárquico.

Y para terminar, mencionaremos que solo las inteligencias sociales permitirán resolver los graves problemas, crisis y conflictos globosistémicos, al permitir contrarrestar el principal problema actual de la humanidad:

“ Las torpeinteligencias de las élites tumorales extractivas”, que actuando como parasitoides, impiden aplicar la inteligencia prospectiva y la inteligencia que evitaría caer en situaciones irreversibles, indeseables;

algo que nunca podrían hacer ni las inteligencias individuales, ni la inteligencia combinada de los científicos, ni la inteligencia artificial.

Cuidado con la inteligencia artificial mal aplicada.


Ver: Coprocesadores Agraciocomplementadores Personales, Coneocorticales, de Inteligencia, Conocimientos, Criterio e Identidad del Individuo

Ver: sdnlcor00025. Storyboard Corto sobre el Mecanismo de Razonamiento del Cibersupracótex, o Trineocortical, Asociado al Salto Evolutivo Hacia una Civilización Raciocompensada o Suprarracional


Saltos Evolutivos Hacia la Nueva Civilización Humana Local-Regional-Global

(2) 33 Sogen Entrevista Didáctica sobre los Grandes Saltos Evolutivos que Convergen al Inicio del Siglo XXI y Definirán como será el Futuro de la Civilización y de la Especie Humana. Primera Parte

(2) 34 Sogen Entrevista Didáctica sobre los Grandes Saltos Evolutivos que Convergen al Inicio del Siglo XXI y Definirán como Será el Futuro de la Civilización y de la Especie Humana. Segunda Parte

● cvmparmax.global

● ENTRADA A YODECIDO.app

● INSTRUCCIONES DEL PROYECTO CIBERSUPRACÓRTEX

● ENTRADA AL PARLAMENTO MÁXIMO GLOBAL

● TELETRANSPORTE A ESTADOIDIOMAS (Aún No Instalado)

● TELETRANSPORTE A CUALQUIER PARTE DEL EDIFICIO (Aún No Instalado)