Acceso al Aula (pmgbraporn2-sdnwktc21555-sad)
INSTRUCCIONES PARA INTRODUCIR AQUÍ LA TRADUCCIÓN DE ESTE SOGEN AL PORTUGUÉS (Traductor Google)
Ver: Agradoeconomía
La Bioeconomía estudia los almacenamientos y Flujos Económicos de energía en los sistemas vivos: biomoléculas, células, órganos, organismos, grupos de individuos, ecosistemas no humanos, ecosistemas humanos y el Ecosistema Planetario o Vitasupraorganismo.
Este enfoque puede aplicarse para tratar de entender como funciona la Economía humana. DDNLINR00192. Raciodistorsión de Deformación Profesional.
La bioeconomía no se fundamenta en las ciencias sociales sino en las ciencias biológicas.
La vida tiene unos 4.000 millones de años de experiencia en economía y ha tenido tiempo de probarlo todo.
El problema de la aplicación de la bioeconomía para entender la economía es la muy distinta terminología usada, lo que la hace difícil de aceptar por los economistas sujetos a su Raciodistorsión de Deformación Profesional.
LEYES BIOECONÓMICAS INTRODUCTORIAS:
Ley Bioeconómica (01) El ser humano se comporta en economía como en todas las facetas de su vida según el diseño de su Cerebro Agradoemocional Racionalcompensado.
Ley Bioeconómica (02) El ser humano tiene Necesidades, como ser vivo, que se asocian con los Agrados Neoconfigurados, pero tiene la capacidad, prácticamente ilimitada, de desarrollar nuevos Agrados Neoconfigurados, modificarlos y substituirlos a lo largo de su vida. En este sentido se definen cinco conceptos:
1) Necesidades,
2) Agrados,
3) Satisfactores de Necesidades o Agrados,
4) Demanda de Satisfactores-NAs,
5) Expectativas de Satisfacción.
Ley Bioeconómica (03) El individuo humano puede desarrollar agrados propios por cualquier cosa y por tanto es capaz de convertir cualquier cosa en un Satisfactor-NA. Necesidad de comer, pero agrado por la carne, agrado por una determinada carne y no otra, agrado por el pescado, agrado por el picante, agrado por pescado fermentado, que no se comería ni un gato hambriento.
Ley Bioeconómica (04) El ser humano intervine en las relaciones económicas como en todas las demás interrelaciones con su entorno, buscando la mayor satisfacción posible según sus expectativas. Es la motivación para actuar. La búsqueda de la felicidad.
Ley Bioeconómica (05) Si tienes un agrado demandas su satisfacción. Cuánto mayor es el agrado más tiempo y energía emplearás para satisfacerlo. Si desarrollas el agrado por el dolor te lo infligirás tú mismo o pagarás para que te lo produzcan.
Ley Bioeconómica (06) El individuo humano puede pasar de manera incluso inmediata de unas expectativas y Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados a otras, tanto de aumento como de reducción o incorporación de nuevos Satisfactores-NAs desde el Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados.
Ley Bioeconómica (07) Todo el funcionamiento del sistema económico humano se explica exclusivamente por dos factores:
1) La Energía empleada en todos los pasos de la cadena de producción y transporte de un Satisfactor-NAs; y
2) Los Agrados o Demandas de Satisfactores de Necesidades o Agrados de los individuos, que intervienen en la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA (No confundir con la Cadena de Generación del Valor o Valía Satisfactora:
Ley Bioeconómica (08) Todo el funcionamiento del sistema económico:
A) Se puede describir en base a Almacenes Económicos y Flujos Económicos entre Almacenes Económicos; y,
B) Se puede entender en base a los agrados, Expectativas de Satisfacción de Necesidades o Agrados o Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados (o búsqueda de la felicidad) de todos los individuos humanos que intervienen en cada unos de los pasos de la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA, que controlan esos Flujos Económicos. Las (Trabajadores, empresarios, extractores privados y extractores públicos.
Ley Bioeconómica (09) Todo Satisfactor-NA: Valor-Comercializable o Valía-Personal con Demanda madera, plástico, cobre, casa, coche; puede descomponerse en consumos de energía y Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados de los intervinientes en la Cadena de Generación del Valor o Valía Satisfactora. Igualmente la propia energía puede descomponerse en los gastos de energía necesarios para su obtención y transporte y las Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados de los intervinientes.
Ley Bioeconómica (10) Algunos Satisfactores-NAs están tan ligados a La Naturaleza Esencial de la Individualidad, Identidad y Decicore de Intimidad del Individuo-Ciudadano-Atomosoberano-Socioneurona, que su satisfacción debe establecerse constitucionalmente como Derechos Económicos del Individuo-Ciudadano-Atomosoberano-Socioneurona.
DEFINICIONES
Ley Bioeconómica (11) En relación con la generación de Satisfactores-NAs Pueden definirse los conceptos:
1) Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados, que ha aumentado y aumentará de manera continua, gracias a los avances tecnológicos y a la iniciativa creatividad humana;
2) Producción de Satisfactores-NAs específicos; y,
3) Productividad en la Generación de Satisfactores-NAs, o cantidad en energía y satisfacción de los intervinientes en un eslabón, o en la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA completa, de una unidad de Satisfactor-NA.
Ley Bioeconómica (12) Por el impacto en el receptor existen dos tipos de Satisfactores-NAs:
1) Los que satisfacen necesidades y,
2) Los que satisfacen agrados.
Ley Bioeconómica (13) Por su naturaleza existen dos tipos de Satisfactores-NAs:
1) Valores-Comercializables Bienes Físicos; y,
2) Valías-Personales o Profesionales o Productivas Comercializables.
Ley Bioeconómica (14) Por su rentabilidad social existe una gradación de Satisfactores-NAs:
1) Los Satisfactores de Necesidades o Agrados Gratuitos.
2) Los Satisfactores de Necesidades o Agrados Baratos.
3) Los Satisfactores de Necesidades o Agrados Caros.
4) Los Satisfactores de Necesidades o Agrados de Lujo.
5) Los Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos.
Ley Bioeconómica (15) Por su utilidad para analizar la dinámica económica existen dos conceptos o tipos de Satisfactores-NAs:
1) Los Satisfactores IPC (Que son los incluidos en la Bolsa de la Compra o de Satisfactores-NAs oficial); y
2) Los Satisfactores Comercializados No-IPC, que son los no incluidos en la Bolsa de la Compra o de Satisfactores-NAs oficial y en muchos casos son Satisfactores de Necesidades o Agrados Caros y Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos.
Ley Bioeconómica (16) Por el nivel de consumo de Satisfactores de Necesidades o Agrados o Nivel de Vida pueden definirse seis Catálogos de Satisfactores de Necesidades y Agrados, Monetizados, Definidores de los Niveles de Vida:
1) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Miserable o de Subsistencia
2) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Plena Modesta
3) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Plena Normal
4) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Plena Satisfactoria
5) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Plena Excepcional o Extraordinaria
6) Catálogo de Satisfactores-NAs de una Vida Plena Sin Limitaciones, con Lujos Aberrantes
Ley Bioeconómica (17) Por su papel en la producción de Satisfactores-NAs los componentes sociales son de cuatro tipos:
1) Los que ejercen Valías-Comercializables para producir Satisfactores-NAs Comercializables Excedentarios y alcanzan sus expectativas de satisfacción,
2) Los que ejercen Valías-Comercializables para producir Satisfactores-NAs Comercializables Excedentarios pero no alcanzan sus expectativas de satisfacción,
3) Los que ejercen Valías-Comercializables para producir Satisfactores-NAs Comercializables compensadas y alcanzan sus expectativas de satisfacción,
4) Los que ejercen Valías-Comercializables para producir Satisfactores-NAs Comercializables compensadas y no alcanzan sus expectativas de satisfacción,
5) Los que consumen Satisfactores-NAs, que exceden a sus Valías-Comercializables, pero con Valías No Comercializables compensatorias.
6) Los que consumen Satisfactores-NAs, que exceden a sus Valías-Comercializables, pero con Valías-Personales Predativas-parasitarias que les permiten acaparar Satisfactores-NAs para su disfrute exclusivo sin Valías No Comercializables compensatorias ni contrapartidas al resto.
SOBRE LA DINÁMICA ECONÓMICA GENERAL
Ley Bioeconómica (20) Sobre el incremento continuo de los principales variables que determinan las dinámica económica general: 1) El Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados; 2) Las Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados; 3) La Productividad Socioestructural, de Escala o Tecnológica; 4) La legislación
1) Incremento continuo del Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados.
Ley Bioeconómica (21) El Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados ha aumentado y aumentará de manera continua, gracias a los Avances Tecnológicos y a la iniciativa creatividad humana.
2) Incremento continuo de las Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados.
Ley Bioeconómica (22) En El Sistema Económico global las Expectativas de Satisfacción de Necesidades o Agrados de los interviniente en la cadena de precio tanto del productor-suministrador como del consumidor final, tienden a aumentar solo con el paso del tiempo, de manera inevitable y en algunos casos de manera acelerada y Aberrante. El nivel de cada individuo, pero también el acumulado de todo el conjunto de individuos, Cada vez hay más consumidores y todos ellos quieren vivir cada vez mejor o más satisfechos. (Incluidos Los 10 Millones de Ciudadanos Oligopoderosos Endiosados, Borrachos de Poder, Predatoventajistas, Extractivos, Excluyentes y Septicémicos).
3) Incremento continuo de Productividad. Productividad Socioestructural, de Escala o Tecnológica
Ley Bioeconómica (23) En El Sistema Económico global aumenta de manera continua, imparable y exponencial la Productividad en la Generación de Satisfactores-NAs debido a los avances tecnológicos aplicados a la producción de Satisfactores-NAs, que:
A) Reducen los costes de energía por unidad de valor producido. Cuesta menos obtener y transportar la energía y debería ser más barata, pero no lo es porque los márgenes de beneficio de los intermediarios aumentan.y/o
B) Reducen las Demandas de Satisfacción de Necesidades o Agrados de los productores suministradores por unidad de valor,
a) Reduciendo el número de intervinientes humanos en la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA y/o
b) Bajando las Expectativas de Calidad de Vida: bajando salarios o márgenes empresariales, subiendo precios o subiendo impuestos disuasorios.
c) Aumentando el Acervo de Satisfactores de Necesidades o Agrados baratos demandados.
4) Incremento continuo de la legislación que controla todos los aspectos de la economía.
Ley Bioeconómica (24) En El Sistema Económico global aumenta de manera continua e imparable la legislación en todos los ámbitos económicos. También aumenta de manera inevitable e imparable el número de ciudadanos que interviene en el proceso legislativo y el nivel de intervención de cada uno de ellos debido al aumento imparable de la formación e información de la que disponen los ciudadanos.
LEYES BIOECONÓMICAS SOBRE LA CONTRAPOSICIÓN DE LAS DINÁMICAS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES BIOECONÓMICAS.
Ley Bioeconómica (25) Las posibles opciones: orden espontáneo; competencia despiadada; planificación estatal; o planificación prospectiva pactada.
Ley Bioeconómica (26) Los incrementos de productividad de una parte de los ciudadanos disminuye los costes reales del producto y produce excedentes que permiten:
- La satisfacción meritoria de los intervinientes.
- La satisfacción de los Mantenidos Económicos no productores.
- La satisfacción de no productores Parásitos Económicos.
Ley Bioeconómica (27) A pesar de los incrementos continuados y enormes de la Productividad en la Generación de Satisfactores-NAs; no será posible alcanzar un equilibrio entre la masa de productos producidos y la satisfacción de la masa de expectativas, o masa de productos consumidos, debido a la competencia descarnada y oportunista por las Plusvalías Socioestructurales, de Escala o Tecnológicas, y la Demanda de Satisfactores-NAs sin limite incluidos Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos por parte de Colectivos Sumideros de la Productividad de Satisfactores-NAs, que se desarrolla según las Modalidades de Interrelaciones Entre los Seres Humanos.
Ley Bioeconómica (28) Los desfases de los aumentos de productividad y expectativas de satisfacción tienden a producir ciclos económicos, de bonanza y penuria relativas. Cuando las expectativas son positivas el ciudadano ve incentivada su actividad cuando las expectativas superan lo posible los ciudadanos entran en crisis mental por frustración y a su pesar reajustan sus expectativas de satisfacción a la baja, hasta que la productividad recupera su papel impulsor de la satisfacción.
Ley Bioeconómica (29) Solo hay dos salidas aumentar aún más la producción de bienes o disminuir las Expectativas de Calidad de Vida de alguien. Alguien debe conformarse con menos. Y los controladores sociales no quieren asumir un consumo Raciofuncional por parte de todos y prefieren mantener un sistema Predatoventajista, parásito y tendente al Parasitoidismo. Lo que ha desencadenado crisis cíclicas con aumento de precios por competencia por Satisfactores-NAs Prescindibles Aberrantes, que están conduciendo a un inminente Colapso Transitorio de la Civilización Humana, con Reducción Drástica de la Tasa de Incremento del Acervo de Satisfactores-NAs Tecnológicos de consecuencias imprevisibles, incluso para los propios controladores sociales.
Ley Bioeconómica (30) En economía existen procesos de respuesta instantánea y procesos de respuesta inercial; lo que implica que la gestión económica debe tener un componente de análisis prospectivo y planificación, lo que no tiene porque ser por el mecanismo de la economía dirigida. Lo importaste es quién tiene la capacidad para dirigir adecuadamente la economía y con que objetivos y metas.
La planificación económica es inevitable porque en sistemnas con inercia son difícilmente regulables sin previsión para cambiar la direccional de un petrolero al acercarse al un puerto debes tomar las decisiones con impo suficiente, y estas decisiones dependerán de parámetros como el tonelaje del petrolero su velocidad y dirección actual. plantear que hay que confiar en la leyes de la mecánica que harán que el petrolero llegue a puerto rebotar en los acantilados de la costa, es un engaño y una estafa a los ciudadanos que ya dura demasiado y debe acabar ya.
En esta situación es importante dejar claro que quien pilota el barco, quién esta dentro y quién está fuera en puerto seguro.
Cuál es el destino quién esta capacitado para conocer el sistema y su mecánica y por tanto capaz de realizar prospectivas. y lo mas importante como civilización es que toda esta información sea procesada de manera consciente es decir universalmente transparente y decidida por el más inteligente cerebro social posible.
La decisión será una lucha a muerte, no solo de sogenes Decistémicos y variantes cultures o Decistémicas sino de individuos concretos, quizás miles o quizás cientos de millones.
La bioeconomía ha sido siempre una cuestión de vida y muerte. los encargados políticos economistas y grandes empresarios deben ser considerados y tratados como militares de unos ejércitos a los que sirven, y cambiar de uniforme se debe asociar al concepto de traición y su castigo deben estar al orden del día.
Si los que controlan el barco no tienen ningún problema o incluso salen beneficiados con el choque y hundimiento del barco. los que viajan en el barco deberán entender lo que sucede y generar suficiente presión para tomar el mando y controlar la dirección del barco. Pero hacerlo es una cuestión urgente porque tener el timón de un barco hundido o cuya redireccion no sea posible a tiempo, no tiene ninguna ventaja para los que acabarán ahogados.
La única solución a los colapsos que se avecinan y al colapso de la civilización en su conjunto es conseguir que todos sepan que existe un solo barco, y que si se hunde los primeros a ahogarse serán los que lo pilotan. Que no existe ni agujero lo suficientemente profundo, ni edificio lo suficientemente alto, no oisla lo sufi8cientemente remota y escandida, para que nadie pueda huir de pagar sus responsabilizares.
Ley Bioeconómica (31) La Ley de la Oferta y la Demanda que debería conducir al equilibrio de La Oferta y la Demanda es una falacia interesada. El equilibrio es difícil debido a las inercias del sistema, e imposible en una Economía Basada en la Presión de la Oferta Engaño-Ventajista e Implantación de Agrados y Demandas Artificiales y en un Libre Mercado Indefenso
CONTROL DEL SISTEMA ECONÓMICO.
A) Control sobre los ciudadanos.
Ley Bioeconómica (40) El cerebro agradoemocional racionaldistorsionado del individuo es manipulable y educable. La educación del componente AgradoEmocional consiste en el aumento de la inteligencia emocional, La educación en el componente Racionaldistorsionado consiste en el aumento de la inteligencia racional y superación de Raciodistorsiones.
mmmm control social por domesticación y sumisión
Ley Bioeconómica (41) La Macroeconomía puede ser manipulada y controlando por:
1) Individuos,
3) corporaciones y
4) Órganos Competentes Pactados
Ley Bioeconómica (42) el control actuando sobre:
1) Los depósitos o almacenes (tamaño y reversibilidad de los sumideros) y
2) Los Flujos Económicos, (cuantía y dirección), basados en las expectativas de satisfacción de algunos o todos los individuos componentes de la cadenas de generación del precio del Satisfactor-NA (Ya sea un Bien o una Valía).
- Para alcanzar las expectativas no es suficiente con la productividad es necesario incentivar la masa producida.
B) Control monetario o Macroeconómico.
- Aumentar la disponibilidad de dinero no debería tener efectos negativos si su destino fuera aumentar el Flujo de Satisfactores-NAs producidos realmente o facilitar la compra de Satisfactores-NAs deseados que aumentaría el interés por producir más y aceleraría la Producción de Satisfactores-NAs demandados.
- Aumentar la masa monetaria es perjudicial porque esa masa incrementada no tiene como destino aumentar la tasa de producción de bienes . los precios aumentan no porque sobre el dinero sino porque se desequilibran las expectativas de consumo en continuo crecimiento con el Flujo de Satisfactores-NAs producidos realmente.
- Los estímulos económicos no se convierten en productos demandados porque se producen fugas de potencial estimulador, es decir es dinero secuestrado y acumulado en Almacenes de Valores-Dinerarios no generen un aumento en la Producción de Satisfactores-NAs demandados por La Mayoría.
Ley Bioeconómica (50) El comercio es el intercambio de algo de lo que alguien dispone (Un valor o una valía) con alguien que demanda satisfacer su agrado por ese valor o esa valía).
Ley Bioeconómica (51) El intercambio comercial cuenta con tres componentes:
1) La Cadena de Generación del Valor o Valía Satisfactora, o El vendedor;
2) El mercado, o expositor interpuesto donde se muestra el producto (Normas y legislación sobre los intercambios comercial; que regulan el intercambio, y
3) El Comprador Final.
Ley Bioeconómica (NN) En el momento del intercambio todo Satisfactor-NA (oro o servicios de un dentista) se puede reducir a la energía necesaria para situar el Satisfactor-NA en el punto de intercambio y la suma de demandas de satisfacción de todos los intervinientes en la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA. En la Determinación del Precio Final en el Intercambio se añade otro agrado, el del comprador, que si es grande pagará más, y si es nulo no pagará nada.
INTERRELACIONES ECONÓMICAS Y MERCADO
Ley Bioeconómica (NN) Las Modalidades de Interrelaciones Entre los Seres Humanos; (Individuos, Grupos de Ciudadanos con Intereses Compartidos, Grupos de Ciudadanos Colaborativos con Decistema e Intereses Compatibles o Grupos y Tramas de Ciudadanos con Intereses Antagónicos); son los mismos que La Vida ha experimentado, en el mundo vegetal y animal durante los últimos 4.000 Millones de años.
Las Modalidades de interrelaciones "Tróficas" en la naturaleza son unas diez y las interrelaciones en relación con Control en el caso de los seres humanos son cinco, pero la característica fundamental a considerar en primer lugar es la simetría: que divide las interrelaciones en dos tipos:
1) Las Interrelaciones Simétricas; y
2) Las Interrelaciones Asimétricas.
Ley Bioeconómica (61) La economía human ha funcionado principalmente en base a la Asimetría Predatoventajista entre el vendedor y el comprador.
Utilizar el termino libre mercado es incorrecto porque existe dos componente cuyo grado de libertad no tiene por que ser igual.
La denominación adecuada es la de Libre Mercado Asimétrico.
Una manera de hacer mas evidente la situación es utilizar el propio nombre para establecer la situación utilizando tres palabras la primera define la situación del vendedor, la intermedia indica de lo qui estamos hablando en este caso el mercado y la tercera palabra indica la situación del comprador.
Utilizando esta notación deberíamos hablar de:
1) Libre Mercado Libre; libre el vendedor y libre el comprador y el mercado interpuesto para que esta situación comercial se establezca. Pero en realidad en la actualidad la situación real es la de
2) Libre Mercado Indefenso (libre el vendedor mercado interpuesto imperfecto e indefenso el comprador
5) Coartado Mercado Coartado
Ley Bioeconómica (62) El mundo actual no funciona en base a un libre mercado de ningún tipo. Funciona en base a un Mercado Legislado. Es decir son las leyes las que determinan lo que sucede en la interrelaciones económicas.
Es así y será así siempre en adelante. De hecho el bien más preciado son las leyes. Ni el oro ni el petróleo. Los ricos no son ricos porque sean listos o productivos, o hayan heredado de sus padres. Los ricos son ricos porque controlan las leyes del Mercado Legislado. Y los pobres serán pobres hasta que no aprendan a derogar leyes, a legislar leyes y hacerlas entrar en vigor. Que interesa a un pensionista, comprar oro o conseguir que la ley establezca la Revalorización de las pensiones conforme al IPC real mas dos puntos porcentuales para aumentar la capacidad adquisitiva.
Ley Bioeconómica (63) De los ocho tipos posibles de interrelaciones comerciales la mejor desde el punto de vista del sistema social en su conjunto es el de Libre Mercado Libre o simétrico; entendiendo que la libertad no puede ser absoluta para ninguna de las dos partes, pero que cuanto mayor sea la libertad y mayor la simetría mejor.
Ley Bioeconómica (64) El mejor mercado es el libre mercado libre o simétrico. Las Leyes-Legisladas deben procurar la mayor libertad posible de los dos intervinientes. y la mayor simetría. Un mercado simétrico en que ambas partes estén coartadas es ineficiente por muy simétrico que sea.
Ley Bioeconómica (65) No hay que confundir un mercado libre con un mercado con Infralegislación. La Infralegislaciones siempre beneficia al fuerte y al oportunista y siempre genera indefensión del débil es decir genera inevitablemente Asimetría.
Ley Bioeconómica (66) El mejor mercado no es aquel sujeto a menor legislación sino aquel que tiene toda la legislación necesaria y adecuada a las finalidades del sistema económico. La Infralegislación económica es el sueño de aquellos oportunistas a los que la Infralegislación económica beneficia..
Ley Bioeconómica (68) La simetrización de la actividad comercial exige el aumento de la información del consumidor sobre el producto y la empresa, para que sus decisión se ajuste más a sus intereses, por lo que debe establecerse el mecanismo de código QR de de producto y código QR de la empresa y definirse los contenidos de la web comercial asociada.
Ley Bioeconómica (69) Por mucha incremento de productividad incluida la reducción de la baja demanda de satisfacción, por ejemplo de los trabajadores, si un solo eslabón de la cadena tiene demandas exacerbadas por ejemplo los vendedores de energía, la cadena de precio generará incremento de IPC.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Planteamiento del ejercicio muy simplificado:
Interviene solo El experimentador y dos individuos que funcionan simultáneamente como productores y consumidores de Satisfactores de necesidades y agrados.
Los dos individuos Están en situación de interrelación económica comercial. Inicialmente, los dos quietos frente a frente no producen nada. Sin alimentos se mueren de hambre, pero también sin necesidad, agrado o motivación para obtener comida se mueren de hambre igualmente.
La vida se ha encargado de que esta situación no se de, inventando el mecanismo de los agrados. Si la exponemos es porque es muy instructiva)
La vida ha inventado el hambre como mecanismo motivador de la búsqueda de comida, y todos los demás agrados como generadores de demandas de satisfacción y por tanto fuente de motivación para actuar con el objetivo de obtener esa satisfacción.
El experimentador plantea cuatro situaciones:
Al el experimentador imprime un papel que llama dinero: 20 Euros (Esto se llama Inflación ) y le da 10 euros (la misma cantidad ) a ambos (Esto se llama crédito); siguiendo cuatro estrategias.
Experimento 1) Les da el dinero condicionado a trabajar y producir (Esto se llama crédito condicionado e intervencionista): Al primero: le pide que produzca dos huevos, y al otro: dos paratas. Como los dos tienen hambre (Demanda de Satisfacción) y los dos tienen dinero para comprar; los dos pueden intercambiar la mitad de su producto; y los dos terminan comiendo tortilla de patata.
Al final los dos tienen 10 euros y han saciado el hambre. Imprimir dinero no ha dañado al sistema bioeconómico, sino que ha funcionado como una herramienta promotora de su funcionamiento adecuado. El ciclo podría reproducirse indefinidamente sin más intervención por el experimentador.
Experimento 2) Les da la misma cantidad, pero no condicionada a trabajar sino para comprar (Crédito barato). Ambos tienen hambre y tiene dinero para comprar (10 euros), pero no pueden porque no hay productos para comprar. Nadie los ha producido. (Esto se llama inflación con crédito barato).
Si el experimentador presenta una patata los dos estarán dispuestos a pagar todo lo que tienen, solo por media patata (La demanda de satisfacción se agudiza) El experimentador puede subir el precio a 15 euros porque los sujetos incluso estarían dispuestos a robar o matar al otro; (La economía no es una broma) o incluso alguno podría estar dispuesto a trabajar para obtener los cinco euros que le faltan, para satisfacer su demanda de Satisfacción. (Esto se llama crisis de incremento desbocado del IPC).
Pregunta: ¿Cuál es el agrado que ha llevado al experimentador a introducir la patata en el experimento? Las leyes de la bioeconomía se aplican a todo y a todos; y terminan por explicar por qué pasa lo que pasa.
Experimento 3) Les da el doble de dinero (20 euros) para trabajar (Crédito condicionado): el primero debe producir cuatro huevos y el otro cuatro patatas. Inyectar el dinero al sistema productivo aumenta el producto y "podría" conducir a la reducción del precio.
Experimento 4) Les da el doble de dinero pero sin condiciones (Esto se llama mucho crédito barato). Uno decide trabajar y producir cuatro huevos y el otro decide guardar la mitad del dinero y producir solo dos patatas. Se produce carestía de patatas y aumento de precio de las patatas,. Inyectar dinero no es eficaz si se destina a almacenamiento, o a la fabricación de productos exclusivos (No considerados en el IPC) que solo pueden ser comprados por unos pocos.
Conclusión de los experimentos:
- Imprimir dinero no es malo, es bueno. Lo malo es el crédito barato sin condiciones productivas.
- Introducir dinero para consumir produce mucha más demanda de Satisfactores de Necesidades o Agrados, porque el ser humano tiene agrados adaptativos, si tiene más dinero quiere más satisfacciones). Cuándo no se introduce dinero para producir, existe poco producto es decir aumentará el IPC (Mal llamada inflación). El dinero es contraproducente porque exacerba la demanda de Satisfactores-NAs. (Los dos ya no se conforman con una tortilla de patatas quieren tres, y ademas un coche que han visto en la publicidad inmisericorde en los medios de comunicación.
Ejercicio sobre el mecanismo del incremento generalizado del IPC por aumento de la demanda de Satisfactores IPC no compensado suficientemente por el aumento de productividad de esos:
Planteamiento del ejercicio muy simplificado:
Interviene: El experimentador; cien individuos que funcionan simultáneamente como productores y consumidores de Satisfactores de necesidades y agrados ;y un individuo rico gracias al mecanismo de inflamación y el crédito barato.
- Caso Uno: El experimentador imprime y da 10 euros cada uno, para producir dos patatas y 2 huevo cada uno. 50 se deciden por las dos patatas y cincuenta por los huevos, Como todos tienen dinero, se compran de manera cruzada la mitad de los huevos y la mitad de las patatas.
El Rico recibe 100 euros y los gurda en su caja fuerte.
Los 101 individuos disponen de 100 tortilla de patatas y se las comen. El rico también porque donde comen cien comen ciento uno.
- Caso dos: El rico decide que quiere un yate y contrata a cincuenta trabajadores: La mitad de los que producen huevos y la mitad de los que producen patatas y les paga 10 euros a cada uno le sobran 50 que mantiene en la caja fuerte. La producción de tortillas de patata cae a la mitad (50), pero los cincuenta trabajadores que han producido el yate también quieren comer tortilla de patatas y tiene dinero para hacerlo, pero solo hay 50. El rico tiene su yate y su tortilla de patatas. Los trabajadores deben repartirse 50 tortillas de patatas; y compiten por las tortillas escasas y sube el precio, Algunos comen la tortilla completa y otros deben conformarse con comer menos.
El IPC sube porque los ricos aumentan el número de consumidores de tortilla de patatas que han detraído de la cadena de producción de huevos y patatas.
No es la inflación. No es el crédito batato. Es el empleo del crédito barato para consumir bienes aberrantemente costosos, que no están dentro de la bolsa del IPC.
Si al menos la mitad del crédito barato se hubiera dedicado a aumentar la productividad. Cada trabajador produciría cuatro patatas y cuatro huevos al mismo coste que antes: el precio no subiría, el rico solo se habría apropiado de 50 euros de crédito barato; podría tener el yate pero no mantener dinero en la caja fuerte, o al revés no las dos cosas.
En el ciclo económico normal los ricos se apropian de manera parasitaria de toda la plusvalía que el aumento de productividad genera gracias a los avances tecnológicos. Las crisis de incremento de IPC se producen cuando aún quieren abusar más y se pasan de la raya.
El IPC sube de manera generalizada por: La borrachera de poder de los ricos y poderosos: su Soberbia, su Avaricia, su Lujuria, su Gula y su Envidia mutua.
Y porque controlan a los gobiernos y los mecanismos legislativos, pero solo porque el resto de los ciudadanos se lo permiten y solo mientras el resto de ciudadanos se lo permitan.
Aumento de demanda Satisfactores IPC no compensado suficientemente por el aumento de productividad:
1) Por los que participan en la cadena de producción-suministro de un Satisfactor IPC;
2) Por los que no participan en la cadena de producción-suministro de Satisfactores IPC, pero tienen crédito barato;
3) Por los que no participan en la cadena de producción-suministro de Satisfactores IPC, pero tienen ayudas o prestaciones económicas del estado;
4) Por los que no participan en la cadena de producción-suministro de Satisfactores IPC; pero tienen ingresos de otra naturaleza como salarios del estado estado;
5) Por los que no participan en la cadena de producción-suministro de Satisfactores IPC pero tienen ingresos porque participan en la cadena de producción-suministro de Satisfactores Comercializados No-IPC;
Todos ellos se suman a las demandas de Satisfactores IPC disponiendo de dinero obtenido de las distintas fuentes mencionadas; con lo que se descompensa la demanda de Satisfactores IPC den relación con la su producción suministro. Ademas, como todo en economía depende de la Demanda de Satisfacción; el que tiene el producto escaso no es tonto y se plantea que él quiere también un coche y sube el precio. El precio no sube porque cueste más hacer el producto, sino porque cuesta más satisfacer al que controla el acceso al producto y porque los consumidores insisten en satisfacer sus agrados, están dispuestos a pagar más y tienen dinero para hacerlo. La impresión de moneda, por si misma, no tiene nada que ver.
- Permitir que el dinero aportado mediante la impresión de moneda pueda ser secuestrado en almacenamientos no productivos; como en el caso de las cuentas suizas de grandes fortunas; hace que ese dinero no produzca Satisfactores IPC; pero tampoco aumenta la demanda de Satisfactores IPC y por tanto no genera ni desequilibrio ni aumento de IPC. (Ver Ley Bioeconómica sobre el aumento inercial de la demanda de satisfacción por los individuos humanos.
- Lo económicamente contraproducente es que los receptores de esos ingresos del cielo terminan por acumular gran parte del incremento de la masa dineraria y aumentan su abanico de agrados demandados, solo porque se lo pueden permitir; y gastan parte de ese dinero en Satisfactores Comercializados No-IPC (Bienes de lujo muy costosos, como yates aviones, edificios de un kilómetro de alto. Podría pensarse que esto es positivo porque están dando trabajo a mucha gente, y eso es bueno, pero la realidad es que están creando mucha gente con capacidad adquisitiva, que no ha colaborado en la creación de Satisfactores IPC. Esto si desequilibra el sistema al aumentar la demanda sin la contrapartida del aumento de su generación o fabricación. Más consumidores a satisfacer con dinero en el bolsillo con el mimo nivel de produccion de Satisfactores aumenta la competencia lo que desemboca en un aumento generalizado del IPC.
- El acceso a grandes cantidades de dinero dedicado al almacenamiento en cuentas bancarias, oro, arte, etc., al igual que su empleo en la satisfacción de agrados aberrantemente costosos; anula la capacidad de ese dinero de generar Satisfactores IPC y desencadena en la mente del rico la demanda de Satisfactores Comercializados No-IPC aún más caros, fuera de la bolsa de la compra del IPC. De nuevo la tendencia natural del ser humano de aumentar de la demanda de Satisfacción genera problemas económicos por excesiva en relación a las posibilidades reales de producción de Satisfactores del sistema bioeconómico en su conjunto.
- Un agricultor que cultiva una patata y se come una patata no genera incremento del IPC. Si el agricultor se come la patata, pero ademas intenta y consigue comer carne, terminará produciendo incrementos del IPC en alguna otra parte del sistema.
Como el incremento del IPC es el resultado de un incremento de la demanda de Satisfactores IPC de los ciudadanos en general, que excede la producción de esos Satisfactores demandados, solo hay tres caminos, para frenar y Reequilibrar el sistema:
1) Aumentar la productividad de manera generalizada, esto aumentará el volumen de Satisfactores generados sin aumentará la demanda de más satisfacción (Los Robots no tiene Agrados. Más robots y más tecnología). El problema es que el dueño del robot si tiene Agrados y quiere quedarse con toda la plusvalía para su satisfacción exclusiva. Es decir, este camino plantea un problema; decidir quién debe beneficiarse de la plusvalía generada gracias a la tecnología, y en qué cuantía.
2) Aumentar la producción sin aumentar la productividad. En este caso el problema es que hay que aumentar en proporción la energía e intervinientes en la cadena; por lo que hay que considerar la demanda de satisfacción de todos los intervinientes en la cadena de generación del precio, por lo que el nuevo producto conlleva nuevas expectativas o demandan de Satisfacción. Lo comido por lo servido.
3) Bajar la demanda de Satisfactores. El problema es que decir a un individuo humano que no puede satisfacer un agrado que ya tiene establecido en su mente y ya esta en fase de demanda de satisfacción, genera rechazo y negación y un comportamiento de tonto el último. Los individuos aceleran su búsqueda de satisfacción como si el mundo se fuera a acabar; (Pico de aumento de la demanda; Pico de aumento del IPC). Convencer a los consumidores para que consuman menos y consuman Satisfactores de Necesidades o Agrados Baratos es muy difícil. Se plantea pues la alternativa de dejar subir los precios y penalizar a los consumidores con limitaciones salariales, hasta que se rindan, y reduzcan sus expectativas de satisfacción o felicidad.
Esto es lo que sucede tradicionalmente en los ciclos económicos, pero en este apartado deberíamos enfocar a una de las fuentes de incremento de IPC más importantes, que son las demandas de satisfacción enormes generalmente de agrados aberrante e irracionales (Otro día explicaremos porque y hasta cuando esto será socialmente tolerado).
Sí, lo habéis entendido, son las Demandas de satisfacción de los ricos especialmente los multimillonarios. Este comentario que sigue no es política ni ideología, es pura bioeconomía Los "Ricos" que algunos llaman correctamente Élites Extractivas, funciona biológicamente como parásitos, si no como predadores. Para ser precisos, este es un tema de debate: ¿Los multimillonarios son parásitos o tumores cancerosos?
Ellos se consideran dignos merecedores de todo lo que tienen y superiores y distintos a los demás que son tontos. En este caso se trataría de parásitos, un organismo que extrae la sangre a otro organismo distinto. Por el contrario en bioeconomía todos los ciudadanos del planeta sin distinción pertenecen a un único organismo social con interrelaciones globosistémicas incuestionables (Podríamos decir que son células de un mismo organismo9. Por lo que los ricos son en realidad tumores cancerosos, Células del mismo organismo que se desmandan extraen recursos de las otras células que los producen. Se calcula que en todo el planta estos tumores están formados por 10 Millones de Ciudadanos Multimillonarios Oligopoderosos Endiosados, Borrachos de Poder, Predatoventajistas, Extractivos, Excluyentes y Septicémicos.
Esto no quita que puedan ser simpáticos y algunos incluso admirados, pero son lo que hacen y lo que hacen es actuar como tumores cancerosos septicémicos.
Por eso en este tercera posibilidad de reequilibrio del IPC por reconducción de las expectativas o demandas de satisfacción debe considerarse, que son todos los componentes de la sociedad los que deben replantearse sus demandas de satisfacción; si lo que consumen es realmente racional y admisible, o si podrían ser felices con mucho menos. Pero como ya hemos mencionado, por diseño de su cerebro, los individuos difícilmente son capaces de reconocer sus comportamientos como aberrantes y de disminuir o reconducir su empeño en satisfacer Agrados a los que consideran tienen derecho.
En este sentido conviene entender porque el ser humano tiene esa capacidad de generar agrados Neoconfigurados.
El individuo humano tiene un cerebro AgradoEmocional Racionaldistorsionado. Y en reilada lo que diferencia y dota del enorme éxito biológico o evolutivo al ser humano es el primer componente.
Para que lo entendáis os voy a poner un ejemplo: ¿Por qué existen médicos? Porque hay estudiantes inteligentes o porque hay estudiantes a los que les agrada ayudar a los demás; o porque hay estudiantes a los que les agrada ganar mucho dinero para satisfacer sus agrado de casas coches. etc. ven el futuro ¿Quién sera médico, el mas inteligente al que solo le interesa dedicarse al surf o uno menos inteligente, pero que quiere otras cosas?.
El ser humano es un simio al que empezó a agradarle de todo, y no tuvo más remedio que hacerse más inteligente para satisfacer esos agrados.
La vida invento el mecanismo cuádruple de asignación de agrados (Búsqueda de la felicidad) como fuente de motivación para la acción, con el fin de aumentar las posibilidades de supervivencia de la propia vida. Y eso es básicamente aumentar el acceso a energía para emplearla para potenciar de una u otra manera la persistencia de la vida. Pero este mecanismo, todavía en evolución, tiene fallos.
Un mecanismo que quiere médicos ingenieros, incluso ricos, etc. activos, puede generar aberraciones biológicas que principalmente son:
1) Las aberraciones por excesos fisiopatológicos de agrados como las adicciones que no ayudan a generar acciones productivas (¿Que aporta un adicto a la cocaína o un alcohólico?);
2) Los agrados aberrantes que conducen a conductas imitadoras de la potencialidad productivo o enriquecimiento del sistema vivo humano, porque detraen recursos en exceso; 3) La aberración de los agrados que conducen a la extinción de parte de la vida como los que conducen al suicidio de los individuos, sea en la propia persona o a través de no querer tener hijos (para satisfacer otros agrados a los que se les da prioridad), o los asesinatos y las guerras.
Repito un mecanismo que corta las posibilidades de continuidad de la vida productiva no es deseable por la vida y debe ser perfeccionado reeducando los agrados aberrantes para potenciar los demás.
Conclusión final: Debe controlarse urgentemente y de manera drástica a los multimillonarios (Borrachos de Poder, Predatoventajistas, Parásitos, Extractivos, Tumorales, Excluyentes y Septicémicos (Que además están en un proceso, Biológicamente maligno, de conversión en Parasitoides Sistémicos en metástasis que resultaría socialmente demoledor).
Que algunos individuos-ciudadanos se apropian hábilmente (Hay que reconocerlo) de cantidades aberrantes de recursos, como el dinero de nueva impresión, provoca un frenazo de producción y un empobrecimiento generalizado, lo que conduce a un frenazo del agrado por tener hijos. Para la vida el peor camino posible.
Nota final: Nada de lo comentado surge de ningún planteamiento ideológico, a pesar de que las ideologías si surgen de los planteamientos de la vida Por eso hay puntos de ellas que son coincidentes. Ni siquiera se puede hablar, en propiedad, de bioideología.
Otra nota final: No intentéis aplicar, desde la ignorancia en bioeconomía y biología evolutiva, ideas y principios expuestas aquí.
Por ejemplo: En bioeconomía y biología en general, el aborto y la pena de muerte son plenamente aceptables, en algunos casos aconsejables y en otros incluso podría llegar a ser de obligada aceptación.
Por ejemplo: La eugenesia es totalmente inadmisible, y la decisión de los padres de tener un hijo, incluso conociendo que sufrirá problemas y malformaciones, debe ser libre.
Aparentes paradojas que en realidad no lo son.
Participan en el ejercicio 1) Un falsificador de moneda con una fotocopia y el resto de la sociedad incluidos vosotros los vecinos, las autoridades monetarias y el sistema legislativo.
Un falsificador fotocopia un billete de 50 euros 2.000 veces es decir ha creado 100 mil euros.
Presta esos 100 mil euros a sus vecinos al 3% anual por un año.
Los vecinos trabajan duramente y gracias a esos 100 mil euros y su esfuerzo.
Al año los vecinos pagan los 100 mil euros más los 3 mil euros de intereses al falsificador, pero en este caso tanto los 103 mil euros los pagan con billetes de verdad, no fotocopiados.
Alguien se ha quedado con 2.000 euros de cincuenta euros, falsos y cuando se localicen serán retirados del mercado y quien tenga la mala suerte de tener uno o el estado si los retira él habrá perdido 100 mil euros de capacidad adquisitiva.
Intervinientes:
1) El Falsificador es el Banquero.
2) Los vecinos y los que se quedan con los billetes falsos sois vosotros los ciudadanos.
3) Los legisladores y las autoridades monetarias y financiera públicas, como los bancos centrales, son los cómplices necesarios para esta estafa y los que reciben su parte del pastel.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
El problema del IPC es que no puedes aumentar la demanda de satisfacción creciente de todos, en un sistema en que no se producen los Satisfactores IPC por aumento de la producción pero sobretodo de la productividad.
Concepto de Fugas de Potencial Productivo IPC
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Ley Bioeconómica (20) Una cosa es el dinero o moneda, y otra la capacidad Satisfactora del Valor-Comercializable (bien real) o la capacidad Satisfactora de la Valía-Personal con Demanda (servicio real).
Ley Bioeconómica (21) Unos de los tres parámetros esenciales en macroeconomía son:
1) La masa dineraria o de Moneda o Dinero FIAT,
2) Quién la genera (Imprime Moneda o Dinero FIAT) y
3) Dónde la inyecta al sistema económico.
Ley Bioeconómica (22) Imprimir dinero no es malo. Lo delicado es decidir cuál es el mejor almacén, momento y flujo para inyectarlo al sistema, que como se demuestra crisis tras crisis no son los bancos. (Los bancos actúan como tumores interpuestos en la circulación sanguínea-económica acaparando recursos para acrecentar el tumor, debilitando al resto del organismo que es el produce la sangre).
Ley Bioeconómica (23) Históricamente Imprimir dinero ha sido utilizado por los controladores económicos para satisfacer sus expectativas aberrantes de satisfacción, acoplándose a los ciclos para exacerbarlos y convertirlos en fases optimistas o de euforia de impresión de moneda y "crédito barato", y fases de depresión y crisis con incrementos desbocados de IPC y reajuste a la baja de las expectativas de satisfacción de agrados de alguno de los colectivos componentes sociales.
Ley Bioeconómica (24) Posibles estrategia de control del flujo de incremento o inyección de masa monetaria-dineraria:
1) El Flujo de incremento de la masa de dinero impreso debería ir directamente y totalmente igualitaria a las cuentas de los ciudadanos, en dosis mensuales de cien euros, lo que impediría enriquecimientos concentrados que no impactarían o solo de manera limitada en incrementos de los consumos de Satisfactores de lujo y Satisfactores No-IPC, lo que reduciría las fugas de potencial productivo y energético de los Satisfactores IPC a los Satisfactores No-IPC.
El dinero en manos del total de los ciudadanos iría mayoritariamente al consumo de Satisfactores IPC y por tanto al incremento de demanda e incentivo a los productores de esos Satisfactores. y de manera secundaria al incremento de la recaudación de iva para el estado, dedicables a generar Satisfactores-NAs, sanidad, educación.
No debe generar satisfacción pero en exceso, incrementando las expectativas.
2) El dinero impreso se dedicara a producir energía; no a pagar energía con los márgenes abusivos de los oligopolios; sino a producir energía barata pero no a través del crédito bancario privado. potenciando Cadenas de Precio meritorias o estratégicas. (No solo corporaciones sino cadenas completas).
3) El dinero impreso se destinara directamente, sin intermediario alguno a producción de alimentos (Por ser esenciales y previsiblemente limitantes en el futuro, ¿Aumentaría el IPC o no lo haría? (el problema son las fugas de potencial productivo) Imprimir más dinero no es útil si el dinero es secuestrado en el inicio del camino. El problema son las expectativas de enriquecimiento de los Oligopoderosos como demuestran los almacenamientos de masa dineraria de las grandes fortunas.
4) Flujo concentrado al sistema financiero privado, perdiendo el estado el control de los Flujos Económicos controlados por esa banca privada, que puede ir directamente a almacenamientos privados o a Potenciación de los enriquecimiento de determinadas corporaciones del sector de producción de Satisfactores No-IPC, o a consumos hipotecarios concentrados.
Que la compra de Satisfactores-NAs fuera sin intermediario. La hipoteca la gestionara el vendedor directamente. Quedándose con el beneficio hipotecario el constructor.
FUNDAMENTOS BIOECONÓMICO DE LOS TRIBUTOS PACTADOS
Ley Bioeconómica (NN) Los seguros son un sistema bioeconómico avanzado, que satisface dos agrados simultáneamente: 1) La demanda de seguridad o tranquilidad propia, poco costosa; y la demanda de satisfacer, normalmente una necesidad costosa,de aquellos que se encuentran en situación real de demanda.
Ley Bioeconómica (NN) Muchos seguros se han establecido como obligatorios, cuando la demanda de satisfacción cubierta es una necesidad costosa y con implicaciones morales Empático-altruistas, que obligan al grupo a asumir el coste cuando es necesario y posible. Son por naturaleza mecanismos Sistémicos que deben se gestionarse por Órganos Encargados de Administrar, las Competencias Funcionales Pactadas, Dotados de Facultades y Recursos.
FUNDAMENTOS BIOECONÓMICO DE LOS SEGUROS
Ley Bioeconómica (NN) Los Tributos pueden descomponerse considerando al estado como una empresa que genera Satisfactores-NAs para los ciudadanos consumiendo energía y pagando las demandas de satisfacción de los intervinientes. Cada tipo de Satisfactor-NA puede cuantificarse para asignarle el nivel Satisfactor y el coste del Satisfactor-NA para el consumidor o destinatario final de la producción del estado. Por ejemplo: Salud ciudadana, seguridad ciudadana, seguridad militar.
Ley Bioeconómica (NN) La mejor legislación tributaria es la que no tiene irpf, los ingresos por actividad laboral o empresarial no deben pagar ningún impuesto, si las cotizaciones sociales. los consumos deben ser gravados en función de la capacidad Satisfactora, no puede pagar el mismo iva un coche utilitario, que un coche de lujo. el iva de lujo debe ser del orden del 200% y el iva de superlujo del 500% (Los caprichos deben ser penalizados, la gasolina de un camionero debe pagar un 21% de iva o menos, pero la gasolina de un avión privado debe pagar un 900% del valor, Los Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos deben frenarse y movilizar los almacenes dinerarios no productivos. Los ricos pueden gastar mucho y satisfacerse mucho, pero no pueden tener reservas dinerarias pasivas y menos especulativas.
Ley Bioeconómica (NN) El enriquecimiento y los ingresos de dinero deben ser exclusivamente meritorios, y no deben ser penalizados ni desincentivados por tributos sobre la producción es decir debe eliminarse el irpf, y los tributos sobre beneficios empresariales.
Ley Bioeconómica (NN) El enriquecimiento y los ingresos de dinero deben ser exclusivamente meritorios, y nunca especulativos. El principio es sencillo: Tu no as hecho nada para merecer un ingreso no debes tenerlo.
--- El caso de la comprar de arte. Si compras un cuadro u obra de arte por 1.000.000 de euros y lo vendes por 5.000.000 debe tributar 4.000.000 millones. No tiene sentido económico que recibas esos cuatro millones de más, ni siquiera has pintado el cuadro. La única excepción es la compra directa de arte al autor, que permitiría un enriquecimiento del cien por cien del valor de la compra directa.
--- El caso de la comprar de oro, plata y y diamantes debe actuarse según el mismo principio, Si compran por cien euros y vendes por 120, debes pagar 20 euros de tributo anti especulación. (en justicia y para mantener la funcion de almacen de valor el oro debería pasar a valer 100 euros más el IPC acumulado y pagar el resto. Con ipc 5% sería 105 y el tributo 15.
--- El caso de la comprar de acciones, si compras una acción por 100 euros, y la vendes en 10 minutos por 101 euros debes pagar un euro de tributo antiespeculación lo mismo si la vende antes de un mes. la idea es que tu dinero no ha podido convertirse en productividad en un plazo tan corto. Si vendes la acción a partir del mes es posible considerar que tu dinero haya servido para que la empresa aumente su producción o productividad. Esto enfriaría las bolsa y las haría menos especulativas, compra y vender sin añadir nada no debe producir beneficios.
--- El caso de la comprar a futuro. Si compras trigo sobre el papel y lo vendes antes de la cosecha sin ninguna intervención real sobre esa cosecha no debes obtener beneficio. No has hecho nada que justifique tu ganancia. Si eres una corporación que lo compra y en su momento lo procesará, envasará y trasportará puedes obtener un beneficio legítimo que no deberá tributar.
Ley Bioeconómica (NN) En los sistemas biológicos todo cambio va acompañado de estrés y costes. En economía sucede lo mismo. Incluso los cambios a mejor tienen un coste de transito que debe ser considerado así como la cuantía y quien sufrirá y pagará. º Ley Bioeconómica (NN) Las adicciones son la satisfacción de agrados normalmente baratos pero con grandes costes Externalizados. Lo que desde el punto de vista económico plantea el interes de permitirlas si se garantiza tributariamente el pago de los costes externalizados
Ley Bioeconómica (NN) Las corporaciones, dado el diseño actual, son siempre sistemas de Externalización de costes e internalización de benefició, por lo que siempre deben cuantificarse estos costes Externalizados y deben ser asumidos, eliminados o compensados por la corporación.
CADENA DE GENERACIÓN DEL PRECIO DEL SATISFACTOR-NA CADENA DE GENERACIÓN DEL VALOR O VALÍA SATISFACTORA
Ley Bioeconómica (NN) El primer componente esencial de la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA: la energía; puede descomponerse a su vez en los dos componentes: 1) La energía necesaria para su producción y transporte y 2) Las expectativas o demandas de satisfacción de los interviniente en la cadena.
Ley Bioeconómica (NN) El segundo componente esencial de la Cadena de Generación del Precio del Satisfactor-NA: los agrados; es altamente volátil y depende de la formación de la información o desinformación de los dos tipos de intervinientes: los productores-suministradores que aporta el Satisfactor-NA a cambio de su satisfacción, y el consumidor final que disfruta del Satisfactor-NA, posibilitando la satisfacción de los suministradores.
Ley Bioeconómica (NN) En el proceso de creación del precio de un Satisfactor-NA de un Agrado intervienen dos tipos de expectativas de satisfacción de agrados:
1) La de los Productores-Suministradores de Satisfactores-NAs. El indicador de este nivel de agrado es el precio que está dispuesto a aceptar por el ejercicio de su valía, como trabajador, o empresario; o por la transferencia de un valor o bien; generadores de Satisfacción.
2) La de los Consumidores de Satisfactores-NAs. El indicador de este nivel de agrado es el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por satisfacer sus expectativas.
Ley Bioeconómica (NN) El precio tiene dos efectos o funciones distintas en el proceso de la compra/venta o intercambio de Satisfactores-NAs:
1) El efecto promotor o incentivador; y,
2) El efecto disuasor o penalizador.
Ley Bioeconómica (NN) La estabilidad de precios o funcionamiento correcto depende del difícil equilibrio entre:
1) El aumento de producción gracias a la mayor productividad, y
2) El aumento de la demanda de satisfacción debido a la comparación entre individuos. Todo individuo pretende alcanzar la satisfacción que ve en otros más afortunados.
Ley Bioeconómica (NN) La paradoja del precio estable. Para mantener un precio estable debes producir tanto como lo demandado por todos los consumidores finales; y para eso debes incentivar a los productores-suministradores lo que provoca que los productores-suministradores aumente sus expectativas de satisfacción lo que aumenta el precio.
EL INCREMENTO DE PRECIOS DE LO CONSUMIDO PARA CADA CATÁLOGOS DE SATISFACTORES CONSIDERADOS
Ley Bioeconómica (NN) Cuando el aumento de la demanda de satisfacción sobrepasa el incremento de producción debida al aumento de productividad se producen aumentos de IPC, Cuando la producción se incrementa gracias a la productividad es posible la bajada de precios siempre que las expectativas de satisfacción de alguno de los os intervinientes en la cadena de producción no aumenten y contrarresten los efectos positivos del incremento de productividad.
Ley Bioeconómica (NN) En economía, con energía y recursos limitados y constantes los aumentos de consumos de unos implica la reducción de consumos de otros. En Bioeconomía los aumentos de satisfacción o felicidad de unos implica la reducción de la satisfacción o felicidad de otros.
Existen excepciones:
1) Cuando la tecnología y la creatividad crea nuevos Satisfactores-NAs socialmente rentables (cuestan poco y satisfacen mucho)
2) Cando la formación aumenta las valías Satisfactoras
3) Cuando la educación o la manipulación cambian la Cesta de los Satisfactores Demandados para Experimentar una Vida Satisfactoria. Por ejemplo sacar el Satisfactor-NA de tener hijos y substituirlo por el Satisfactor-NA de tener un perro o un gato. Cambiar Satisfactores-NAs Reales por Satisfactores-NAs Virtuales. Por ejemplo sacar el Satisfactor-NA de poseer y conducir un coche y substituirlo por el Satisfactoras de conducir un coche en un Videojuego. Esto puede generar una sociedad estable aceptable feliz donde unos disfrutan poseyendo y conduciendo coches de lujo y otros asumen que disfrutan conduciendo coches en un Videojuego.
La cuestión es con que se conformarán los ricos, conque se conformaran los productores de Satisfactores IPC, y los productores de Satisfactores No-IPC con que se conformarán los consumidores de productos ipc no productivos,
y sobretodo como se gestionará la insatisfacción y con que mecanismos según los equilibrios y los principios de a teoría del poder. la fuerza el engaño, el comercio, la formación información o ideología, el control de la legislación.
Que será más fácil conseguir que los ricos reduzca la demanda de Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos sin que afecte a su nivel de felicidad o conseguir que los miserables acepten que vivir en la miseria es aceptable o inevitable. po conseguir que las clases medias acepten que para ser felices deberán conformarse con mucho menos de lo que antes consideraban imprescindible para su felicidad.
Ley Bioeconómica (NN) Reeducación en agrados, y/o la aceptación o imposición de límites a los agrados establecidos. En este sentido serán fundamentales la manipuladora de los agrados basados en adicciones, duras, de media o de baja intensidad.
https://www.es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_al_consumidor
Clarificación Terminológica: El termino IPC (índice de precios de consumo) es utilizado coloquialmente para referirse en realidad a la variación de los precios de productos consumidos en porcentaje. Comúnmente se lee como: "Incremento de Precios de lo Consumido"; también se utiliza incorrectamente como sinónimo de la inflación.
El concepto exacto es el de Variación Porcentual de los Precios de los Productos de una Bolsas de la Compra; y las siglas que deberían utilizarse son: VPPP-BC; más complejas pero las adecuadas para facilitar la Abarcabilidad de los conceptos bioeconómico por los ciudadanos.
Ley Bioeconómica (NN) Para los Gobiernos maquillar el IPC es tan fácil como variar los productos considerados en la bolsa de la compra.
pppp
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Ley Bioeconómica (NN) Las actividades económicas especulativas son socialmente dañinas y deben ser evitadas. No solo deben tributar sino que deber dejar de ser especulativas. Por ejemplo inmovilizar dinero comprando oro esta bien pero al vender el oro no debe tener ningún beneficio, es decir el tributo anti especulación especulativas, TCE
Ley Bioeconómica (NN) Tener dinero en el banco es una necesidad de seguridad personal, hasta 100.000 euros, tener millones de euros en una cuenta es un lujo que debe pagar iva, Concepto de Coste del Valor Satisfactor. Tributo del Coste del Valor Satisfactor TCVS esto debería movilizar almacenes de dinero no productivos.
Ley Bioeconómica (NN) Concepto de Tributo del Coste Social del Nivel Satisfactor. TCSNS
Ley Bioeconómica (NN) Para evitar un colapso transitorio pero socialmente demoledor la economía global solo tiene una salida: la Estrategia de Formación de los Consumidores en Agrados e Inteligencias en un Libre Mercado Libre es decir la generación de Satisfactores-NAs Baratos Deseados y la educación a todos los niveles en la aceptación de que se debe ser feliz con más Satisfactores-NAs Baratos Deseados, y menor Demanda de Satisfactores de Agrados Artificiales Implantados; menos energía disipada y más experiencias Satisfactoras.
Antes eras feliz conduciendo un coche (Satisfactor-NA Caro), a partir de ahora deberás ser feliz conduciendo un coche en un Videojuego. Antes eras feliz bebiendo un vino de 1.000 euros la botella; a partir de ahora seras feliz bebiendo el mismo vino, pero pagando 1.000 euros al restaurante y 9.000 euros de TCSNS a la agencia tributaria.
Ley Bioeconómica (NN) Los beneficios empresariales no tributan pero los consumos de los empresarios que se enriquecen, si tributan mucho más al consumir, para compensar el descenso de ingresos del estado. Que prefieres pagar 100 euros de irpf o pagar 100 euros asociados al consumo de aquello que te satisface. Pagas lo mismo pero tu decides a que agrado asocias ese pago, si consumes Satisfactores-NAs Baratos Deseados terminarás pagando menos que el irpf. Si consumes Satisfactores-NAs Caros caros pagarás más que el irpf pero serán tus decisiones, sobre tu dinero generado por tí meritoriamente.
Ley Bioeconómica (NN) El incremento de precios como mecanismo para incentivar la producción de un producto más demandado tiene el problema que debe incrementarse el precio y pagarse. La planificación prospectiva no vinculante es el camino para evitar grandes desfases de demanda-producción. En muchos casos ni el productor ni el consumidor tiene la capacidad o la intención de predecir el futuro del mercado, o la tienen pero prefieren aprovechar esa ventaja y no comparten la información.
Ley Bioeconómica (NN) Todo sistema económico tiene el potencial para alcanzar unos objetivos máximos dependiendo de la gestión de la energía accesible y las expectativas de satisfacción del conjunto de los ciudadanos componentes del sistema.
Ley Bioeconómica (NN) Los sistemas económicos están sujetos a parámetros de funcionamiento, que pueden tener niveles de carencia, óptimo o exceso en función de la respuesta del sistema a su variación.. El sistema tiene siempre un determinante de su funcionamiento en ese momento. Los factores limitantes pueden ser coyunturalmente determinantes o no.
- Ejemplo Sobre factor determinante usando el modelo de la agricultura como sistema bioeconómico por excelencia, al estar asociado a la economía humana. En una localización y con unos recursos ilimitados solo se puede alcanzar un nivel máximo de producción. Para el crecimiento es necesario regar, si falta agua el agua es limitante si tienes suficiente agua el agua pasa a no ser limitante, si empleas más agua que la necesaria ahogas las raíces y la producción baja o incluso se pierde. con el abono mineral es lo mismo sis falta es limitante si dispones de el pasa a no serlo y esta a niveles óptimos, si abonas demasiado las sales minerales pasan a ser toxicas por exceso y la producción disminuye o incluso se pierde. El agua u el abono son factores que pueden ser limitantes pero al analizar el sistema es esencial saber cuál es el determinante, tu puedes tener poca agua y poco abono los dos limitarían la producción máxima pero en un momento si aumentas el agua la planta no crece más es porque los dos son limitantes pero el determinante es el nivel de abono, puedes darle toda el agua y cuidados a las planta que si en determinante es el abono el sistema no producirá más hasta que abones. y si aumentas el abono yuy la planta crece más es posible que el factor agua que estaba en niveles militantes pase a ser el determinante, por mucho que abones si no riegas la planta no crecerá más, Conocer el determinante permite decidir dónde invertir los recursos. La gestion de recursos es esencial. Con una planta pequeña no es necesario regar mucho porque consume poca agua y poco abono, cuando crece necesitará más agua y más abono, no tiene sentido desperdiciar el agua y abono cuando la planta es pequeña. El ejemplo sencillo se complica, regar siempre lo mismo es un error hay que regar a demanda. Es necesario también conocer que hace la planta con el agua. On el mismo agua y abono puedes obtener una buena o una no tan buena cosecha. porque lo impotente es el determinante. En algunas plantas el momento de la floración es un momento crítico durante el cual si el riego es insuficiente incluso ligeramente insuficiente se pierde la floración y por tanto la producción. el determinante es el riego sino el riego durante el período de floración. Descubrir esto permite maximizar la producción en función de los recursos, Es mejor dejar pasa un poco de sed a la planta en el periodo vegetativo previo a la floración para regar bien durante la floración.
En la economía human a es lo mismo existen parámetros cuyos niveles puede ser militantes óptimos o tóxicos, y existe o puede existir un factor determinante que es sobre el que debe enfocarse la atención y los recursos. Es necesario una estrategia de gestión de recursos. La máxima producción no se obtiene por casualidad. El funcionamiento óptimo no se produce por casualidad o equilibrios mágicos. cerrar los ojos y no hacer nada y esperar que la economía funcione bien es una estupidez. Hacer intervenciones sin conocer el funcionamiento y la situacion de los niveles de factores limitante y el determinante en cada momento es caminar hacia el fracaso seguro. El concepto de orden espontaneo en bioeconomía como en economía como el biología y dinámicas sociales en general es una estupidez. Por supuesto un sistema dejado sin control alcanza al cabo de un tiempo un nivel de estabilidad. pero ni de broma alcanza el nivel de producción máximo. Ni producción de patatas ni producción de riqueza ni producción de felicidad ni producción de orden social.
Ley Bioeconómica (NN) Alguien debe establecer un mecanismo para cuantificar el nivel de satisfacción que el ejercicio de tus valías produce es decir la moneda o dinero. Si tu dentista te trata tú le pagas si su valía te satisface. Si no te satisface cambias de dentista. Si tu valía laboral satisface al empresario, él te paga un salario. Si el salario no te satisface cambias de trabajo. Si tu trabajo no satisface al empresario te substituye o te baja el sueldo.
Ley Bioeconómica (NN) El Estado debe garantizar que ese cuantificador de valor es a la vez un transportador de valor, tu cobras 100 euros aquí y puedes gustarlos en cualquier parte del sistema estatal conociendo de ante mano el valor aproximado del intercambio en Satisfactores-NAs, (Sabes que puede comprar con cien euros y que vale un coche con lo cual tú puedes ajustar cuanto exigir por las valías profesionales, o por los valores que comercializas.
Ley Bioeconómica (NN) Este Compromiso Fiat que debería estar establecido en la constitución es lo que se denomina Moneda o Dinero FIAT, es decir dinero de valor garantizado por el estado.
Ley Bioeconómica (NN)Alguien en decir el estado debería garantizar la existencia de un almacén de valor no degradable no solo para los poseedores de bienes inmuebles y otro tipo de valores sino también para los que solo disponen de dinero. Esto obliga a definir tres Leyes-Legisladas, los salarios deben estar sujeros al principio de igual salario por igual producción, dos el salario debe estar ligado al IPC trimestral, por supuesto el salario mínimo y mejor si son todos por principio como punto de partida de la negociación salarial tres las pensiones deben estar ligadas inexcusablemente al incremento trimestral del IPC.
y por último y no por ello menos importante, el dinero no debe perder capacidad adquisitivas conb el tiempo es decir el dinero ingresado en una cuenta bancaria debe aumentar su saldo trimestralmente conforme al ipc. Si tienes cien euros en el banco como valor medio al final del año debes tener un saldo de 100 euros más el IPC. Si el banco no acepta esta obligación no puede operar con cuentas personales. el ciudadano tien la obligación de ingresar Obligatoriamente el valor de su trabajo en un banco y esta obligado por todo el sistema de leyes a mantener su dinero en el banco para gestionar sus intercambios, lo cual representa un préstamo forzoso del particular al banco, y como todo préstamo deber tener la contrapartida pactada como en el caso de los bonos ligados al ipc. Los ciudadanos no deben ser menos que los compradores de bonos. para eliminar la Asimetría entre el banco y el depositante la ley debe establecer la obligada compensación del IPC trimestral.
Esta moneda no es solo un Compromiso Fiat sino además un Compromiso Fair de mantenimiento del valor adquisitivo a lo largo del tiempo. Ya que no se admite la trampa Sistémica de la Devaluación con el tiempo del valor del trabajo almacenado. en forma de dinero.
Ley Bioeconómica (NN)Las funciones económicas sistémicas de las que dependen los Derechos Económicos del Individuo-Ciudadano-Atomosoberano-Socioneurona deben ser gestionadas por estructuras organizativas sistémicas. queda prohibido qui las funciones económicas sistémicas las realicen corporaciones privadas que si llegan a hacerse sistémicas se convierten en estructuras parásitas intocables y máquinas de destrucción de los derechos económicos individuales. Ejemplo la función Sistémica de la defensa la realiza un ejercito público, la gestión Sistémica de la justicia la ejercita un sistema judicial público, la función Sistémica de seguros de pensiones la debe realizar una organización pública como la seguridad social la función Sistémica de la impresión de moneda la deber realizar un organismo público como el banco central.
Ley Bioeconómica (NN)Los derechos económicos individuales deben satisfacer tres condiciones el ciudadano debe tener una cuenta bancaria con tres propiedades, es obligatoria es inescrutable, es inembargable, tiene función de Moneda o Dinero Fair-IPCT, realiza las funciones publicas de gestión de cobro de nóminas y pago automático de retenciones del irpf, la gestión publica de ingreso de las cotizaciones sociales, y la gestión pública del pago directo del iva a la agencia tributaria. esta cuenta debe contar con la garantía del estado en base al respaldo patrimonial de las propiedades públicas mancomunadas.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Explicar lo que es un factor limitante y un factor determinante en el caso de la crisis climática y como con una inmensa cantidad de gente que entiende gravedad de la crisis climática, se están reabriendo centrales de carbón e incrementando el consumo de gas, e invirtiendo en infraestructuras para seguir dependiendo del los combustibles fósiles.
Las respuestas exponenciales en distintos componentes del proceso biológico del que se trate. sobretodo anivel ecológico cuando los intervinientes son organismos distintos o grupos de organismos distintos. Torpeinteligencia. la mala idea de invertir en investigación climática, la mala idea de invertir en publicidad para ahorrar un chorrito de agua en tu caso o recoger cuatro botellas de plástico, esas variables son limitantes, si todos los seres humanos que pueden amorraran agua el cambio climático seguiría y se aceleraría, si todos los seres humanos recogieran plásticos se fabricarían más y el cambio climático se aceleraría.
Si no conoces el funcionamiento del sistema que para un no entendido funciona como una caja negra con unas palanca de las que se desconoce el efecto final de moverlas es imponible evitar que el sistema descarrile.
invertir en ciencia es un error contraproducente, disminuir el consumo de hidrocarburos puede ser contraproducente. no se pueden crear las pantallas solares necesarias si no se invierte energía en hacerlas, De nuevo la importante es la estrategia de inversión de recursos. Tiene sentido mantener las centrales nucleares si por ley toda la energía producida se dedica a la fabricación e instalación de sistemas de energía renovables. no si es para seguir despilfarrándola en Satisfactores Aberrantemente Costosos u Odiosos.
El determinante real es la denominada torpeinteligencia, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas la torpeinteligencia es la capacidad de provocar problemas o evitar que la inteligencia los resuelva. Lo que es inteligencia para unos es torpeinteligencia para otros, aunque todos deberían conocer lo que son los factores determinantes y los motores del comportamiento social.
Ley de Rendimientos Acelerados
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Buscar la ley sobre el mecanismo de la oferta de préstamo 10 veces superior al oro real depositado.
Factional reserve https://www.duckduckgo.com/?t=ffab&q=Factional+reserve+wikipedia&atb=v320-1&ia=web
Fractional-reserve banking is the system of banking operating in almost all countries worldwide, under which banks that take deposits from the public are required to hold a proportion of their deposit liabilities in liquid assets as a reserve, and are at liberty to lend the remainder to borrowers.
Ejercicio sobre el truco del parasitismo bancario.
Un señor tiene solo un banco vacío. La ley le permite recibir ingresos en cuentas, e incluso obliga a todos los ciudadanos a ingresar su salario en ese banco en principio con la garantía de que4 cuando lo quiera sacar podrá hacerlo (Primera ley ilegítima y truculenta, beneficiosa solo para el banquero).
El banquero dispone de otra ley que le permite prestar el dinero de las cuentas que no es suyo a otros para cobrarles intereses. En principio los intereses no existen por lo que se esta creando dinero ficticio, que puede o no puede convertirse en dinero real.
El banquero mediante diversos artilugios o se presta el dinero a si mismo o simplemente lo coge y se lo gasta en propiedades a su nombre y buena vida. Por el momento nadie se entera. Lo que sucede es que si todos los depositante pidieran su dinero a la vez, el dinero no estaría en realidad solo una fracción que los bancos deben mantener (Otra ley truculenta que les beneficia. En ese momento todo son escusas, el dinero esta prestado al estado el dinero está por aquí o por allá, y lo cierto es que una parte inmensa del dinero ha salida del banco al bolsillo del banquero. Por lo tanto el banco puede cerrar y los depositantes pierden parte o todos sus depósitos, o el banco bebe ser rescatado, por el beneficio de los depositantes, (Ley truculenta de los rescates financieros. Y quien paga el rescate los depositantes que han perdido sus depósitos, pagando impuestos, Es decir el ciudadano con sus impuesto rellena el dinero del banco para tapar el dinero que el banquero se ha llevado y convertido en su fortuna privada. Esto es lo que sucede cuando una función Sistémica se de ja en manos de particulares, que abusan del sistema.
Ley que define la creación de la deuda pública y como se gestiona. buscar cuándo se aprobó en España y quién la voto.
Buscar la ley de la garantía de un décimo del dinero prestado, Si pones un kilo de oro puedes prestar por valor de diez quilos, que por supuesto no tienes.
prestando 100 al 3% anual tienes el 30% del oro realmente ingresado y de quién es mérito de que ese 30% se convierta en dinero real. lo que no hubiera sucedido si el receptor del prestado no hubiera dispuesto de el. Crear dinero de la nada para prestarlo, al igual que imprimir dinero de la nada, no es malo es un mecanismo de incentivar la búsqueda de la satisfacción de agrados en algunos casos actuando productiva-mente. Hay que tener en cuenta que al final, el banquero recupera un su 10% realmente puesto, mas un 90% de un dinero que realmente no existe, más los intereses del 3% de todo el cien por cien prestado.
Ejercicio de la impresora en casa y el préstamo entre particulares. Hay que tener en cuenta que al final, el falsificador recupera su 10% realmente puesto, mas un 90% de un dinero que realmente no existió pero en billetes de verdad, más los intereses del 3% de todo el cien por cien prestado en billetes de verdad.
Los billetes falsos terminan en el bolsillo de alguien que acaba perdiendo esos 50 euros. Esa es la magia de la banca privada y excplica como se crean grandes fortunas sin trabajar ni producir nada. Se trata de un ejemplo de parasitismo.
Es un buen negocio `prestar dinero que no tienes y cobrar los intereses, o beneficiarte directamente de ese dinero para tu enriquecimiento y satisfacción.
Un error de Mario es plantear que todo el dinero gastado por el estado es inútil. El dinero es útil si genera satisfacción en el que paga. Si pagas impuestos por sanidad y recibes sanidad el balance sistemático de/ generación de Satisfactores-NAs y disfrute de esos Satisfactores-NAs es adecuado y bioeconómicamente saludable.
Tratar de mantener el incremento de precios controlado es solo para evitar que los ciudadanos normales se sienten a pensar y se revelen es la estrategia mosquito, picar con un estilete fino, y añadiendo anestésico para no producir dolor porque el Parasitado le daría un manotazo y lo aplastaría porque el Parasitado tiene ese poder. En el caso del los banqueros, son inmensos mosquitos con estomago preparados para inmensa cantidad de sangre pero solo sacan una gor¡ta de sangre al día a cada ciudadano lo que pasa es que son millones los Parasitados.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Ejercicio sencillo para experimentar que son los determinantes de la producción en bioeconomía.
Participantes 1) El conductor del ejercicio y tú o un pequeño grupo que actúe en conjunto.
Tú actuarás tratarás de actuar como una planta y el conductor del ejercicio te realizará preguntas y analizará el resultado de tus respuestas.
Debes saber que no se puede producir más que lo que la energía solar disponible permite. Se puede producir menos cuando se desaprovecha luz solar por dejarla llegar al suelo o reflejarla, en alguna o todas las fases del cultivo.
La planta alcanza su máximo potencial productivo cuando tiene una superficie de hojas cuatro veces la superficie del terreno en que vive. En esa situación llega muy poca luz al suelo, como en un bosque o selva o en un cultivo desarrollado de maíz o trigo.
Primero eres una semilla de tomatera. Germinas y vives del poco alimento almacenado en la semilla, hasta crear un pequeño tallo con una pequeña raíz y un par de hojitas. Ya puedes comer minerales, beber agua de riego con la raíz, y comer luz solar con las hojas.
Sin la energía solar convertida en energía química (azúcar) no se puede hacer nada.
Primer día como plantita, con las hojitas capturas luz solar, y con las raicillas capturas agua y minerales, pocos porque al ser tan pequeña necesitas poca cosa.
Que haces por la noche con la energía y minerales acumulados por el día,
a) Lo invierto todo en hacer hoja porque captar la energía solar es lo más importante.
b) Lo invierto todo en raíz para capturar más agua y minerales sin los cuales no puedo fabricar ni hojas ni tallos ni raíces.
c) Distribuyo la energía disponible para el crecimiento en partes iguales entre las hojas y las raíces.
d) Distribuyo el crecimiento entre hojas y raíces, en la proporción que calculo que será equilibrada, Si he notado que me han faltado minerales o agua, invierto un poco más en raíz que en hoja y si me han sobrado agua y minerales y ha faltado energía invierto un poco más en hojas; y así día tras día.
La respuesta a) y b) son evidentemente incorrectas, tratar de hacer una cosa sin los componentes necesarios llevaría a la planta a la parálisis y el fracaso.
La respuesta c) parecería una buena estrategia pero en la vida de las plantas los factores necesarios para el crecimiento son de disponibilidad variable. A veces hay poca agua o pocos minerales y los tienes que buscar haciendo más raíz y menos hojas.
La decisión debe ser compensatoria para obtener la mejor proporción de raíz hoja que el ambiente te permita.
Pregunta, y ¿Cuándo harías crecer el tallo?
Respuesta cuando me falte luz y deba buscarla compitiendo con otras plantas, la que crezca más alto se quedará con la luz y la que quede debajo habrá perdido la posibilidad de acceder al sol y, por tanto, de crecer.
Pregunta eres una tomatera joven con hojas y raíces ajustadas o lo disponible pero tus hojas solo cubren un cuarto de la superficie disponible para ti en el huerto. Esto quiere decir que estas perdiendo ¾ de tu potencial productivo máximo.
Una plántula de manzano al poco de nacer podría seguir diversas estrategias. Con sus pequeñas hojas hace fotosíntesis y con el azúcar obtenido:
1) Podría invertirlo en hacer más hojas y se moriría de sed y le faltarían minerales para fabricar hojas;
2) Podría invertirlo en hacer más raíces lo que le permite acceder a más agua y más minerales, pero si solo hace raíz la planta quedaría paralizada por falta de energía. Si hace raíz y luego hojas y luego raíz y luego hojas la plata crece exponencialmente;
3) El manzano aún pequeño podría cambiar su estrategia para producir una flor y una manzana y dedicar toda la fotosíntesis a engordar la manzana, al no hacer más raíz, ni más hojas la capacidad de sintetiza azúcar sería constante y baja deteniéndose el crecimiento exponencial lo que daría lugar a una manzana en un año;
4) Podría también no florecer y dedicar todos los recursos al crecimiento exponencial de raíces y hojas hasta alcanzar un tamaño comparativamente enorme y entonces florecer y producir una gran cantidad de tomates. Esto puede hacerlo porque la planta tiene mucha raíz y hojas;
5) Si la planta es grande pero no florece y sigue invirtiendo en raíces y hojas será un fracaso porque no producirá ningún tomate (A veces pasa). Un determinante de producción es la causa de fracaso de un proceso productivo y el punto a donde incidir si se quiere aumentar el resultado productivo.
a) La planta crece poco a veces porque no la riegan, tiene de todo el problema es el agua, la riegan pero no la abonan el determinante pasa a ser la falta de minerales.
b) Tiene de todo pero una oruga se come las hojas. El determinante es la plaga.
c) Tiene de todo pero al florecer la temperatura es excesiva y las flores no cuajan. El determinante son una semana de temperaturas excesivas para las flores.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
xxx En el Capitalismo Legislado falla la estrategia de inversión del recurso dinero. Hay quien fuerza la producción del primer tomate y lo cosecha para sí en perjuicio de la productividad del sistema total actuando de parásito.
Esperar a que el manzano alcance el tamaño suficiente resulta en una producción inmensa comparativamente.
xxx Sobre la definición de los Indicadores de Felicidad o Infelicidad Social
xxx Definición de las posibles interrelaciones comerciales o de intercambio de Satisfactores de Necesidades o Agrados.
xxx Sobre el oportunismo
xxx Principio Economico de la Cadena de Generación del Valor-Comercial FAIR
A cada uno lo que le corresponda según su mérito y aportación objetiva.
¿cómo determinar el grado objetivo de satisfacción asociado a un Satisfactor. cálculo d ela energía empleadas paras generar un Satisfactor IPC o de otros catálogos de nivel de vida. describir la cadena de conversión de un consumo de lujo al trasladarse en capacidad adquisitiva de consumos según los catálogos y su conversión en consumos ipc (tener en cuenta el factor de tributos pagados en la cadena) por una razón de pirámide salarial, cualquier consumo en cualquier nivel de los cataógos de consumo termina en los niveles salariales más bájos que son siempre consumidores ipc
libre competencia o margen de beneficios tasados??? los beneficios abusivos solo puede regularse por ley, ya que la libre competencia no funciona en los actividades económicas que permiten los monopolios u Oligopolios (concesiones temporales. condicionadas. sobornos de extranjeros a lideres locales corruptos.
el catalogo de Satisfactores debe incluir todos los Satisfactores, en las proporciones de consumo reales, estadísticamente analizadas por por medias sino por histogramas de frecuencias. el BCS-Comercial podría obtener unos datos muy precisos siempre manteniendo la privacidad bajo el principio de Imposibilitación absoluta del riesgo del mal uso de la información en contra de los ciudadanos.
el catalogo de consumo de Satisfactores no puede ser el mismo si se trata de un jubilado un jo0ven soltero, o un niño o un padre con niños, catalogo ipc para la unidad familiar merece especial atención, el catálogo debe incluir siempre el apartado del catálogo tributario y las Contraprestaciones recibidas por el consumidor por ese gasto.
la trampa de la vida virtual como fuente de satisfacción es una extensión del uso de las adicciones para la eliminación de ciudadanos potencialmente molestos.
la vida virtual tiene un sentido económico al reducir el consuma real de bienes y energía, pero suplanta la satisfacción biológicamente relevante que es la relacionada con la actividad creativa, productiva, y reproductiva. podría pensarse que la satisfacción virtual es una motivación para producir y ganar dinero, pero sería necesario un análisis de coste de oportunidad, en colectivos como los jóvenes en fase formativa, o los casos de juegos de azar.
El problema del desplazamiento, es grave porque lo que desaparecen son potenciales hijos bien mantenidos y formados como ciudadanos Atomosoberanos socioneuronas, y lo que aparece son hijos peor mantenidos y formados, con menores niveles de formación Decistémica. En una política intencional netamente Predatoventajista, la creación de victimas Infraformados utilizables de los Oligopoderosos Extractivos (élites Extractivas o élites tumorales) y desaparición de ciudadanos Atomosoberanos. el problema no es de calidad de genoma molecular sino de sogenoma occidental mal definido o inconscientemente asumido. concepto de autogenocidio, sogenes genocidas o socisuicidas o de autogenocidio (termino desplazamiento racial, o despazamineto, cultural o desplazamiento Decistémico)
El desplazamiento es el mecanismo básico por el que una nuevas variedad con algún gen ventajosos en términos reproductivos, termina por ocupar el espacio de la variedad con algún gen con peores resultados reproductivos. Por muy aptos, fuertes, o datados que sean los individuos de una variante serán desplazados por los individuos de la variante con mejor indice reproductivo. Lo importante en los genes es su impacto en el resultado reproductivo, mantenido. El mecanismo por el cual se obtenga ese resultado no es lo que da valor a gen es el resultado. Al ser el individuo humano el resultado del Mecanismo Cuádruple de Asignación de Agrados, cualquier Disfunción del mecanismo puede tener efectos catastróficos no solo para el individuo sino para la especie y la variante afectada. Las adicciones duras o de baja intensidad puede llevar a la muerte del individuo y a la extinción de la variante Decistémica o fenotipo conductual.
Junto a l os histogramas de reparto de riqueza en el mundo deberían presentarse los histogramas de consumos de los diversas clases en el histograma. Y no deberían ser tan genéricos sino totalmente concretos y con Graficación y presentación gráfica lineal, en tantos por millón (la imposibilidad muestra lo irracional de la situación.
consumos energéticos monetarios, de pirámide de servidores, cuanta gente trabaja para satisfacer a un millonario. Real o simplemente Orientativa, si un rico gasta 100 000 euros al mes tiene cien esclavos que cobran mil euros al mes.
histogramas de almacenasmientos de valor, e histogramas de flujos de valores. estos datos son e3senciales para el pruyos ya que4 defoinen el estereotipo objetivo, al que la consciendcia colectiva debe enfrentarse para tomar decisiones una vez se acompañe con el estereotipo ideal. u optimo de referencia.
en bioeconomía el fundamento es el agrado, no el agrado por el agrado sino como motor de actividad que maximice los parametros buscados por la estrategia de la vida aumento del número aumento de la diversidad, y su impacto en el aumento de las perspectivas de persistencia
Análisis de les caso de un apuñalamiento en la calle, y los determinantes e inteligencias prospectivas, comprar vendas, que existan policías, prospectivas del riesgo en manos de los policías. Los aspectos disuasorios de las penas: es falso que las penas duras de los delitos no tengan efecto disuasorio. Lo importante es el umbral y el entrenamiento para que se pueda evasluar claramente lo que representan las penas. y las expectativas de impunidad.
Garantías Patrimoniales-Atso Privatizables
Hipoteca Inversa o Fondos Vitalicios Abusivos
Incremento del Precio por el Factor de Oportunismo-Ventajismo del Vendedor
Increso Dinerario Actualizado IPCT o con Capacidad Adquisitiva Constante
Diferenciar entre el Globalismo Extractivo o neocolonialismo, el globalismo emocional y la Globalequiparación.
Ingresos por Concesiones, Ventas o Privatizaciones
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
congreso mundial sobre ejércitos Globalequiparación de escalas y salarios. número definitivo de grandes ejércitos, código deontológico universal cambiando especificando el objetivo principal y secundario a defender. Edictos del csacg específicos como en de contratación o prohibicion d econtratacion según el comportamiento en los procesos de atomocratización.
congreso prospectivo sobre la posibilidad de alimentar a toda la humanidad con los alimentos básicos para una vida plena modesta, o dieta alimentaria modesta, concepto importante, conclusiones a nivel de inversion de recursos, lo mismo en cuanto a sanidad y sistema educativo, estrategia material y temporal para alcanzar dichos objetivos o renuncias concretas a objetivos no alcanzables, la idea es aplicar las prospectivas optimas de referencia y las prospectivas inerciales.
extrapolacion de los consumos alimentarios de occidente a todo el mundo. el temas ersd uno d elos principales temas a tratar en la sala pryos praq definir los ifis relacionados.
posiblemente la felicidad en algunas partes del mundo o en determinados colectivos dependerán más de los consumos de bienes tecnológicos Satisfactores que no de bienes alimentarios que serán limitantes, posiblemente los alimentos son más difíciles de producir que los teléfonos móviles, a menos que se desasrrollen sistemas de produccion en terfriotios desérticos esencialmente en zonas marinas. y tecnologías de reutilización de residuos humanos. del tipo de plantas de ósmosis inversa que depuran absolutamente la materia orgánica a nivel molecular o convertida en los elementos quimicos básicos principalmente nitrógeno fósforo y potasio. Idea de los organismos capaces de crear no solo granos de almidon sino granos de aminoácidos específicos o de fragmentos de adn o proteina fcilmente purificables, (curiosidad ver si todos lo elemntos importantes estan en las cadenas de adn, y en que proporciones, quizas es más facil purificar adn que proteinas, ??????
en zonas en las que la formación en capacidades productivas no sea posible a la velocidad, requerida para no ser Mantenidos IPC será necesario establecer un catalogo de Satisfactores, baratos. En todo caso debería intentarse que el catalogo básico de Satisfactores garantizados no tengan efectos desincentivador de la actividad productiva Mantenedores IPC Fuentes Netas de Bienes IPC.
El PUC o tributo pactado de satisfacción del consumo incluye el concepto de iva mas el pactado de disuasión del consumo menos el pactado de incentivación del consumo que dependen de los costes o beneficios sociales asociados al consumo. un Satisfactor socialmente batato beberás ser incentivado (como la cultura) o el sexo, un Satisfactor socialmente caro: por consumo de recursos materiales energéticos y entretenimiento de recursos humanos o valías-p en labores no ipc
Satisfactores Comercializados No-IPC
Principio Economico de la Cadena de Generación del Valor-Comercial FAIR
sogen: A cada uno lo que lo que le corresponda.
Mecanismo de la Oferta y la Demanda Oportunista-Ventajista
Pactados Noindefensionistas, Raciofuncionales, FAIR