iconEstrategias

Acceso al Aula (pmgcatcatn2-sdnwktc07826-sad)


Conjunto Raciofuncionalmente estructurado de Decisiones Consecuentes; extendidas en El Tiempo; Diseñadas para obtener unos Objetivos Perseguidos.

Son el resultado del estudio Prospectivo de los Escenarios posibles y la definición de las Decisiones que se tomarán en Función de los Escenarios que se vayan concretando.


La Calidad de una Estrategia Social Raciofuncional depende:

1) De la calidad en la definición de los Objetivos y la Clarificación de las posibles interferencias entre Objetivos, es decir la Priorización de esos Objetivos. Una mala Estrategia lleva a Contradicciones Públicas o Cibersupracorticales de Objetivos no previstas, y puede forzar a cambios de prioridades sobre la marcha.

2) De la Calidad de la Información que se tiene, y del Mecanismo de seguimiento de los Datos Objetivos que permitan la Evaluación de Escenarios y logros intermedios en el Proceso.

3) De la Comprensión del Funcionamiento del Sistema sobre el que se actúa, resultado:

- a) Del Conocimiento de los Grados de Libertad o variables modificables; y

- b) Del Conocimiento de los efectos, o repercusiones, que la fijación total de un Grado de Libertad; o variación de su Valor; de manera única o en combinación con la fijación o cambios de Otros Grados de Libertad; Pueden tener en la modificación de Escenarios.

DDNCIDO00241: El camino más corto a un Objetivo no es siempre la línea recta. No es mejor pistolero quien dispara antes sino quien da antes en el blanco; es decir, quien tiene y aplica la mejor Estrategia.

4) Del uso de los planteamientos del Diseño basado en la Raciofuncionalidad; con Análisis de las Opciones Evidentes; y también de las Opciones Ambiciosas; y posible Reformulación de Objetivos previos al Diseño pero, anteriores a la puesta en marcha de la Estrategia.

5) De la fijación Absoluta de los Grados de Libertad asociados a los Principios Supramorales inexcusables y al Principio de la Funcionalidad, Viabilidad, Tránsitos o Realidad, Imposibles.

Una Estrategia no Puede Ser Inmoral en su Diseño; ni Puede transcurrir aceptando temporalmente la Inmoralidad.

Una Estrategia no Puede Ser irrealizable; ni Puede llevar a caminos cerrados o Efectos Negativos Irreversibles. Una Estrategia debe considerar que el Sistema debe seguir funcionando durante el proceso de cambio; y que se debe alcanzar la Máxima Funcionalidad posible Coherente con los Objetivos del Cibersociocórtex definidos en los Indicadores de Felicidad o Infelicidad Social lo antes posible.

6) De la Previsión sobre la Dinámica de Cambio de Estrategia Dentro-Fuera de un Grupo y Umbrales o Puntos de Ruptura que Pueda producir la Crisis y Conflictos Globosistémicos, Socioeconómicos, de Soberanía, de Organización, de Orden Social y de Gobierno y en particular la Crisis Globosistémica por Hundimiento Terminal del Modelo Predatoventajista de Oligopolios y Mercados Especulativos, Tumorales, Distróficos 2008-2024.

Reflexión Clarificadora: Solo la combinación de las diversas Estrategias Globosistémicas, Raciofuncionales, Para la Estructuración Social en la Nueva Civilización Local-Regional-Global; basadas en una Prospectiva Previsora, Proactiva, Ambiciosa e Ilusionante; Puede resolver las Disfunciones Globosistémicas y Problemas Económicos Globosistémicos y conducir a un Orden Social por Abarcabilidad y Credibilidad del Modelo de Organización Social Local-Regional-Global, Diseñodecidido o de Destino del Cambio.


1) Tipos de Estrategias según el Decistema Básico; o Modelo de Interrelación entre Componentes de la Sociedad Elegido:

A) Estrategia Predatoventajista; (Decistema Predatoventajista):

- Estrategia Globosistémica de Prolongación del Capitalismo Predatoventajista Distrófico con Exclusión Social

- Estrategias Desde la Competencia Hasta la Confrontación Predatoventajistas

- Estrategia de la Interrelación Parasitoide Obligada

B) Estrategia Raciofuncional; (Decistema Noindefensionista Atomocrático):

- Estrategia Colaborativa Opcional

- Estrategia de la Simbiosis Obligada con Manutención Pactada

- Estrategia Globosistémica Sobre Demografía Global y Acceso a una Vida Digna en Estados Emergentes y Tardoemergentes


2) Tipo de Estrategias de Control Social según el Método, Elegido:

A) Estrategia Predatoventajista; (Decistema Predatoventajista):

- Estrategia Local-Regional-Global de Sometimiento Social Parasitoide Paralegal con Atemorismo o Atemorización Generalizada y Substrato Bélico

B) Estrategia Raciofuncional; (Decistema Noindefensionista Atomocrático):

- Estrategia Globosistémica de Estabilización Social por Simbiosis Obligada y Manutención Pactada


Reconducción de la Estrategia de Creación y Gestión de las Riquezas y Privilegios

Nuevas Estrategias de Producción y Reinversión de Valores-Económicos y Valías-Personales. Flujos Económicos

Estrategias de Reinversión de Recursos, Compartimentación y Acumulación de Valores-Económicos. Flujos Entre Compartimentos. Disipación. Rentabilidad de la Satisfacción de NAs

Estrategias de Reinversión de Recursos, Compartimentación y Estrategias de Acumulación de Valores-Económicos

● VUELTA A LA ENTRADA (Meridiano Base-catspa)

● ENTRADA A YODECIDO.app

● INSTRUCCIONES DEL PROYECTO CIBERSUPRACÓRTEX

● ENTRADA AL PARLAMENTO MÁXIMO GLOBAL

● ELECCIÓN DE MERIDIANOS ESTADOIDIOMA

● ACCESO DIRECTO A CUALQUIER CONTENIDO