Acceso al Aula (pmgcatcatn2-sdnwktc10302-sad)
Es el Sentimiento de la plena posesión de la Verdad sobre un tema o cuestión. Permite la afirmación, sin sombra de Duda, con Confianza plena en que dicho Conocimiento es Verdadero y válido. Supone un Conocimiento comunicable y reconocible por cualquier otro entendimiento Racional.
Las Certezas son esenciales en la Formación del Individuo, ya que a través de ellas el Individuo Decide y actúa ante La Realidad, con una alta probabilidad de conseguir los Resultados Previsibles. Hay tres tipos de Certezas según quien Valida la Información, la hace Creíble, la respalda, y da Seguridad sobre su Veracidad:
Reflexión Clarificadora: Las Evidencias Televisivas y Evidencias Turísticas han cambiado y siguen cambiando, de manera irreversible, las Certezas de miles de Millones de Ciudadanos del planeta generando un Decistema Subyacente y una Resonancia Conceptual Subyacente lista para explotar en Procesos de Revoevoluciones Raciofuncionales Atomocráticas Coherentes y mayoritarios.
Este tipo de Certezas Pueden invalidarse o cambiarse: 1) Por Iniciativa de la Autoridad Ideologizante originaria, como respuesta a los cambios Sociales, nuevos Intereses o equilibrios de Poder de Decisión y Actuación Social; 2) Por la Acción de otra Autoridad Ideologizante de Mayor Credibilidad 3) Por Iniciativa Individual en base a Nuevas Evidencias o Certezas Percibidas Personalmente de Mayor Convicción. Lo cual es muy común en los momentos de Desprestigio y hundimiento de alguna Autoridad Ideologizante; como en la Crisis Globosistémica por Hundimiento de la Credibilidad de las Tramas de Cs-Oligopoderosos Políticos y Económicos de Principios del Siglo XXI. Merecen especial Atención las Leyes-Legisladas, que son el extremo más perfecto de este tipo de Certezas, dado que su Validación: 1) Va acompañada por una formulación escrita y concreta; y 2) La Autoridad que las Valida, también dedica medios Fiscalizadores y Coactivos para Verificar su cumplimiento. Además, en entornos Sociales con Libertades Individuales, están expuestas al Análisis Crítico de la Máxima Diversidad y, por lo tanto, son susceptibles de mejoras discutidas y razonadas públicamente, lo que da lugar a que se perfeccionen con El Tiempo.
Todos los Conocimientos están siempre Abiertos a la Crítica Universal, es decir cualquiera que encuentre alguna Discrepancia con La Realidad Puede exponerla razonadamente y solicitar la ayuda de toda la Comunidad Científico-Técnica, (En particular Los Mejores Especialistas Mundiales en el tema), para que verifiquen la Discrepancia hasta darle entendimiento. Este Mecanismo hace que el Conocimiento se perfeccione y consolide con El Tiempo. Reflexión Clarificadora: Las Hipótesis Científicas y de Trabajo no corresponden a este tipo de Certezas sino al de Conocimientos, Información y Datos Insuficientes, Hipótesis, que son Dudas Constructivas). Reflexión Clarificadora: Es importante Comprender que tener La Certeza de algo es un Sentimiento fuerte de Confianza pero que no garantiza que esa Certeza se ajuste a La Realidad o La Verdad; y que Sentir como Evidente algo, tampoco lo garantiza. La Certeza es una cuestión de porcentaje Subjetivo de Seguridad, y según el nivel de Seguridad, se actúa y se arriesga. Buscar la solidez de las Certezas es saludable, a la vez que mantener un porcentaje de Duda Constructiva y Mente Abierta hacia las Nuevas Evidencias a las que todo Individuo se enfrentará durante su Vida. |
● VUELTA A LA ENTRADA (Meridiano Base-catspa) ● INSTRUCCIONES DEL PROYECTO CIBERSUPRACÓRTEX ● ENTRADA AL PARLAMENTO MÁXIMO GLOBAL |