iconResumen Introductorio Sobre La Civilización Agraciotecom

Acceso al Aula (pmgcatcatn2-sdnwktc21549-sad)



Desde el punto de vista genético se distingue entre genotipo, (Genes de la especie) y fenotipo (Características derivadas de esos genes).

Desde el punto de vista evolutivo, no importan tanto los genes, ni tampoco las características, sino lo que el organismo es capaz de hacer con ellas, enfrentadas a la presión de selección o a los criterios de los seleccionadores.

En el caso del ser humano es totalmente evidente que la mayoría de los genes y características se han convertido en irrelevantes en el proceso evolutivo.

No existe presión de selección para que los seres humanos corran más rápido, o sean más fuertes, o tengan una visión más aguda, ni siquiera para que sean más inteligentes.

Lo importante para sobrevivir es el resultado funcional.

A La Evolución no le importa si la presa de la que te vas a alimentar la has cazado porque corres mucho o porque has utilizado un arco y flecha.

Se habla de:

1) Fenotipo orgánico,

2) Fenotipo conductual, y

3) Tecnofenotipo.

El éxito evolutivo del ser humano tiene que ver con su Fenotipo Conductual y su Tecnofenotipo.

Se pueden diferenciar dos tipos de tecnocomplementaciones según la naturaleza de las funcionalidades que complementan:

Las mecánicas, y la RacioEmocionales. Se puede hablar de un ser humano mecano-ciborg y/o agracio-ciborg.

Conviene no utilizar el concepto de herramienta sino el de Complementador Tecnofenotípico, desde el principio. Más adelante veremos por qué.

Hasta ahora un individuo dentro de un coche era un mecano-ciborg.

Cuando al coche se le añaden complementos sensoriales, y complementos que toman decisiones, o añaden memoria selectiva actualizada, como los navegadores; e incluso que pueden complementar la moralidad del conductor, cuando el propio coche evite que un borracho conduzca, poniendo en riesgo la vida de otros, o impida el incumplimiento de las señales de tráfico.

En estos casos lo que se está complementado son características propias del cerebro.

El individuo en este tipo de coche es un mecano-ciborg y a la vez un agracio-ciborg.

Las tecnocomplementaciones modifican características mecánicas, pero también cerebrales.

Recordemos que los individuos humados poseen un cerebro agradoemocional racional distorsionado. De ahí la utilización del prefijo ag-racio en diferentes términos como:

Agraciocomplementadores; Capacitaciones Agraciomáticas, o Civilización Agraciotecom; (Civilización agradoemocional racionaldistorsionada tecnocomplementada.

En los inicios del siglo XXI, a la enorme cantidad y diversidad de complementaciones tecnofenotípicas mecánicas se han incorporado, de manera exponencial, y se han universalizado, las complementaciones tecnofenotípicas de las capacidades cerebrales.

Anteriormente ya existían complementaciones cerebrales por ejemplo: los libros tecno-complementan la capacidad de memoria, superando la duración y el volumen de datos y la capacidad de mantener recuerdos fidedignos.

Un recuerdo en el cerebro de un individuo se degrada y muy difícilmente puede ser fidedigno, al contrario de lo que sucede con lo que almacena un libro o una foto.

El cerebro del individuo humano hasta el inicio del siglo XXI era un cerebro agradoemocional racional distorsionado, carbono biológico, endocraneal; cuyas capacidades más avanzadas dependían del llamado neocórtex.

El salto evolutivo que estamos analizando consiste en la aparición de dos nuevos córtex exocraneales tecnocomplementadores del cerebro endocraneal.

Este nuevo complementador del cerebro del individuo añade características Agradoemocionales Racionaldistorsionadas- compensatorias, es Silicioelectrónico, exocraneal, y tiene la función de coprocesador, al mismo nivel funcional del neocórtex por lo que se denomina coneocórtex.

Utilizo el concepto de cerebro del individuo humano, porque hace mucho tiempo que existe el cerebro social, a menudo ignorado, si no desconocido.

Y utilizo el concepto de endocraneal, porque el cráneo ha dejado de ser la barrera que protege al cerebro del individuo, eficazmente.

Y esto tiene unas implicaciones gravísimas. Que no se están teniendo en cuenta.

El hecho de que el cráneo haya dejado de ser una barrera eficaz obliga a definir una nueva barrera protectora.

Y el papel del coneocórtex, superador de lo prexistente, obliga a redefinir la propia Naturaleza Esencial del Individuo-Ciudadano-Atomosoberano-Socioneurona; que debe ser protegida.

Una de las ideas más importante para tu vida es que tu Smartphone no es tuyo, tu smartcome es parte de tu cerebro y por tanto eres tú.

Y fíjate que he modificado el nombre de smartphone (cosa que no es) por el de smartcome o tecnocomplementador de tu esencia e inteligencia. Un complementador Agraciomático (o complementador agrado-racional -informático-telemático)

Lamentablemente, la manera en la que se conforma la autoconsciencia hace que lo que no está dentro de tu piel no sea asociado a esa consciencia y eso es un error del mecanismo de generación de la consciencia individual.

Considerar tu coneocórtex (hay que hablar con propiedad ) es una herramienta hace que no le prestes la atención necesaria.

En él depositas y gestionas una parte, cada día mayor, de tus emociones y pensamientos, sin protección alguna.

Es como si te quitaras el cráneo y dejaras el cerebro al aire. Estaría expuesto a cualquier predador o parásito. Mala idea.

Además, si dejas en manos de otros tu coneocórtex, el problemas es mayor ya que está tan conectado con tu neocórtex que estas desprotegiendo tu propio cerebro orgánico.

El coneocórtex es utilizado como un caballo de Troya por corporaciones o grupos con intereses contrarios a los tuyos, que solo quieren utilizarte y acceden a tu área más íntimo, el centro de establecimiento de agrados; de donde surgen el amor, la amistad, la empatía, las aficiones y todas las demás emociones, pero también donde pueden generarse las adicciones.

Y ese es el camino por el que gente que desconoces, te está haciendo y hará daño, mucho daño, sin tú ser consciente.

Además, para empeorarlo, el desarrollo de tecnologías como Neuralink, no conduce a la protección del cerebro en su conjunto y si no es controlada, su aplicación puede ser un clavo más en el ataúd de la individualidad.

En el caso del cerebro social el coneocórtex es el puente de interconexión entre los individuos, a través de redes Cibersociocorticales silicioelectrónicas, conformando un supracórtex, infinitamente más eficaz en la generación de inteligencias, que los supracórtex existentes antes de la reticulación universal.

Recordemos que el cerebro social y el supracórtex es único, existe desde que dos individuos se comunicaron actuando como socioneuronas; hace más de dos millones de años; y ha posibilitado y desplegado potentes inteligencias.

Desde entonces no ha parado de aumentar: el número de Individuos-Soneuronas; y el número de interconexiones entre eso individuos.

Solo comentaremos un ejemplo; el “cerebro científico “ una parte del cerebro social, que destaca por la interconexión libre entre sus miembros, lo que maximiza el flujo de información y su procesamiento eficaz.

En el caso del cerebro social la tecnocomplementación consiste en las infraestructuras localtelmáticas (Internet y mucho más).

El efecto sobre el aumento de las inteligencias sociales de este proceso de reticulación es inimaginable en este momento.

Para hacernos una idea de la magnitud de la potencia de ese cerebro social, podéis calcular el máximo número de interconexiones alcanzables, que en este caso se calcula como el factorial del número de individuos-soneuronas en las Redes Soneurales. (Calcular si podéis el factorial de 8.000 millones de individuos-soneuronas actualmente en el planeta, que pronto no tendrán ninguna limitación técnica para conectar unos con otros.

Por último el nuevo, e imprescindible, cráneo debe proteger todo el coneocórtex, más una parte del cibersupracórtex reservada para el uso exclusivo de cada individuo; y no estará hecho de hueso sino de leyes, empezando por varios nuevos artículos de la Constitución de tu país.

La diferencia es que si no se legisla se establecerá una Civilización Hormigalizada;

Y si se legisla, pronto y adecuadamente, se establecerá una Civilización con Derechos, Libertades y Seguridades Individuales para todos.


Ver: Organismo Humano Agradoemocional, Racionaldistorsionado, Tecnofenotípicamente, Complementado

Ver: sdnlcor00024. Storyboard Corto sobre el Desarrollo de los Nuevos Córtex del Cerebro Social, Coneocórtex y Supracórtex, Asociados al Salto Evolutivo Hacia una Civilización Agraciotecom.


Saltos Evolutivos Hacia la Nueva Civilización Humana Local-Regional-Global

(2) 33 Sogen Entrevista Didáctica sobre los Grandes Saltos Evolutivos que Convergen al Inicio del Siglo XXI y Definirán como será el Futuro de la Civilización y de la Especie Humana. Primera Parte

(2) 34 Sogen Entrevista Didáctica sobre los Grandes Saltos Evolutivos que Convergen al Inicio del Siglo XXI y Definirán como Será el Futuro de la Civilización y de la Especie Humana. Segunda Parte

● VUELTA A LA ENTRADA (Meridiano Base-catspa)

● ENTRADA A YODECIDO.app

● INSTRUCCIONES DEL PROYECTO CIBERSUPRACÓRTEX

● ENTRADA AL PARLAMENTO MÁXIMO GLOBAL

● ELECCIÓN DE MERIDIANOS ESTADOIDIOMA

● ACCESO DIRECTO A CUALQUIER CONTENIDO

https://translate.google.com/?sl=auto&tl=es&op=websites